Enfant Terrible > Córdoba > Un hogar para Agustina: la campesina firmó un comodato para su nuevo terreno
Un hogar para Agustina: la campesina firmó un comodato para su nuevo terreno
Finalmente, tras más de quince años de litigios judiciales, amenazas de desalojo y presiones de especuladores, la campesina Agustina Tolosa podrá tener un poco de tranquilidad para poder vivir y trabajar su tierra en paz junto con su familia en Salsipuedes.
Finalmente, tras más de quince años de litigios judiciales, amenazas de desalojo y presiones de especuladores, la campesina Agustina Tolosa podrá tener un poco de tranquilidad para poder vivir y trabajar su tierra en paz junto con su familia en Salsipuedes.
Agustina y su hija Silvia firmaron esta semana un acuerdo con la Municipalidad de Salsipuedes para recibir en comodato un terreno de aproximadamente 1.200 m2 en el barrio El Talita, de dicha jurisdicción.
El convenio se logró gracias a la tenacidad de Agustina y el acompañamiento de vecines, organizaciones e instituciones de la zona, que lucharon de manera coordinada y evitaron que la mujer de 70 años quedara en la calle tras vivir casi dos décadas en el terreno donde trabajaba la tierra y había construido su casa.
Con sentencia judicial firme y hasta con un operativo policial ya programado, la única alternativa que le ofrecían, hace dos meses atrás, eran dos camiones para mudar sus cosas y el pago de un mes de alquiler. Ahora, Agustina logró firmar este miércoles un comodato de una propiedad que será de ella y de su familia para que puedan continuar con su vida.
La situación genera sentimientos encontrados, ya que Agustina quería quedarse en las tierras en las que vivía y, además, la propuesta del intendente Marcelo Bustos no ofrece un antecedente claro para el resto de poseedores que se encuentran en conflicto. Sin embargo, lo logrado es una solución habitacional concreta para Agustina y su familia, que estuvo a solo dos días de quedar en la calle.
(Imagen: La tinta)
El acuerdo despertó dudas, además, por no tratarse de una escritura, sino de un comodato. La abogada Sofía Poggione precisó a La tinta que se trata de tierras que aún no están regularizadas por el Municipio, por lo que no se puede entregar escritura por el momento.
“Las tierras que dona el Municipio son tierras que había recibido previamente como donación de un tercero y todavía no están escrituradas. Una vez que esté escriturado, ahí el Municipio ya puede hacer el cambio de titularidad a Silvia y Agustina. Si esperábamos a que pasara eso, iba a pasar demasiado tiempo”, explicó la letrada.
Por eso, se avanzó con el comodato, para anticiparse a los tiempos burocráticos y poder acelerar la construcción de la vivienda que contará con fondos provinciales y nacionales. “Con el comodato firmado, ya se puede presentar en Provincia, en Nación y en PAMI, para que se vayan generando los subsidios para construir la casa, mientras el Municipio avanza con la escrituración”, indicó Poggione.
(Imagen: La tinta)
De todas formas, se logró que quede plasmado en el comodato que la Municipalidad de Salsipuedes reconoce expresamente que “una vez obtenida la inscripción registral de los inmuebles (…), es intención otorgarlos en propiedad a la hija de la comodataria, con la constitución de usufructo vitalicio y gratuito a favor de su madre”.
El acuerdo contempla que Agustina se mude a la vivienda el 5 de noviembre próximo. En caso de que aún no esté finalizada para esa fecha, la Municipalidad deberá prestar una vivienda a la familia hasta que la obra esté finalizada.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.