Enfant Terrible > Córdoba > El SinPeCor relanzó el "Modulo alimentario 2024" para sus afiliados
El SinPeCor relanzó el "Modulo alimentario 2024" para sus afiliados
Como respuesta a la alta inflación y al aumento de la Canasta Básica Alimentaria, el Sindicato Petrolero de Córdoba posibilitará a sus afiliados ahorrar como mínimo un 50 por ciento en la compra de insumos respecto al valor de mercado
El Sindicato Petrolero de Córdoba (SinPeCor) relanzó la decimocuarta entrega de 30 tipos de productos alimentarios desde que empezó el programa en 2022. El objetivo de esta propuesta, según expresaron los trabajadores organizados del sector, es "colaborar con las familias de los afiliados en el acceso a productos de primera necesidad, apostando a una alimentación sana y nutritiva".
“Como respuesta a la alta inflación y al aumento de la Canasta Básica Alimentaria, el Sindicato Petrolero de Córdoba (SinPeCor) lanzó el "Módulo Alimentario 2024”, una iniciativa que le posibilitará a sus afiliados ahorrar como mínimo un 50 por ciento en la compra de insumos respecto al valor de mercado.
En este marco, desde el SinPeCor destacaron "la cobertura de este programa sobre todo el territorio provincial a través de las sedes del sindicato y de los referentes territoriales". A su vez, las y los afiliados podrán seguir accediendo al "Almacén petrolero", que actualmente extiende su alcance a 49 localidades de toda la Provincia.
Foto: Gentileza SinPeCor
A la accesibilidad en el precio del Módulo, la entidad informó que se suma un descuento del 10% para beneficiarios de la Obra Social del Sindicato y uno del 15% para aquellos afiliados que participaron de los últimos comicios internos.
Para adquirir el módulo que se entrega en marzo, el afiliado titular con al menos un año de antigüedad podrá inscribirse entre el 20 de febrero y el 5 de marzo en el sitio web del gremio. Ante cualquier duda, los interesados podrán llamar al 0351 - 4204420.
Un sindicato con historia
El origen del SinPeCor tiene su anclaje en 1946, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, quién sancionó el Estatuto de Obreros del Petróleo, donde se ordenaba la regulación de las condiciones de trabajo de todos los trabajadores del petróleo de la actividad privada (no estatal).
En aquél entonces, en Córdoba había depósitos y sucursales administrativas de las grandes empresas petroleras privadas, tales como la Shell Mex, la Esso S.A.P.A y las ya extintas Compañía Ultramar y West India Oil Comnpany.
Con el incentivo estatal a la organización sectorial, los 42 trabajadores de las empresas anteriormente nombradas, decidieron la constitución de la entidad sindical en la Asamblea General del 20 de septiembre de 1946. Tres años más tarde, la Secretaría de Trabajo y Previsión aprobó los estatutos del sindicato, otorgándole la inscripción gremial.
Desde entonces, el sindicato fue y es un espacio fundamental para la negociación de las condiciones laborales y salariales en el sector petrolero privado de la provincia.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.