Este viernes a las 17hs está convocada la quinta movilización por el Derecho a la Salud Mental en la esquina de la Cañada y Av. Colón. La participación activa de usuarixs, la crítica al modelo estigmatizador del padecimiento mental, y el reclamo por políticas efectivas se conjugan en esta gran movilización.
La quinta edición de la Marcha por el Derecho a la Salud Mental volverá a copar las calles del centro cordobés con sus reclamos mañana viernes a las 17hs. Convocan asociaciones de usuarixs de distintos neuropsiquiáticos, terapeutas, familiares y organizaciones sociales y políticas.
Uno de los ejes centrales que viene instalándose desde que la movilización se convocara por primera vez en 2013, es la necesidad de la plena implementación de la Ley integral de Salud Mental a nivel provincial y nacional. O sea, el desarrollo de políticas públicas que aporten a un proceso de desmanicomialización elaborado conjuntamente entre profesionales y usuarixs de la salud mental, entre otras cosas.
El estigma social existente sobre el padecimiento mental sigue siendo uno de los principales convencionalismos existentes a la hora de pensar a lxs usuarixs de establecimientos de Salud Mental, como sujetxs de derecho cuyas condiciones subjetivas y objetivas específicas deben ser reconocidas y debidamente tratadas.
Esta quinta marcha incluye en sus reclamos y reivindicaciones un eje muy presente en lxs sectores relegados de la sociedad: el consumo problemático, por ello se han sumado activamente a la movilización distintos sectores que tratan la temática, como la Casa Puente cuyo "trabajo está enmarcado en ejes: el consumo problemático de sustancias; la educación sexual integral; violencia de género; el aprendizaje de derechos; participación ciudadana y la Salud Mental atraviesan nuestras intervenciones." según cuentan.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.