Será mañana martes a las 18.30hs en Aula 1 Paola Sosa de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC. El panel cuenta con destacadas activistas feministas y académicas de toda la Patria Grande, para discutir cómo "profundizar en las estrategias que despliegan las organizaciones sociales feministas como espacios de lucha contra los ascensos de gobiernos conservadores y antiderechos"
A continuación reproducimos la Gacetilla de Prensa del equipo de cominicación del Centro de Intercambios y Servicios del Cono Sur - Argentina.
Este conversatorio reunirá a cinco feministas sudamericanas para conocer y nutrir los principales debates en torno a las resistencias de los feminismos en el contexto latinoamericano actual. Se trata de profundizar en las estrategias que despliegan las organizaciones sociales feministas como espacios de lucha contra los ascensos de gobiernos conservadores y antiderechos.
También, adentrarse en las posiciones plurales que estas organizaciones mantienen en torno a los gobiernos progresistas. Lo expresado, en clave de reflexión en torno al avance de una lucha democrática, que contemple diferencias de clase, raciales, étnicas, identitarias, etarias y sexuales, amplificando derechos que teniendo en cuenta el balance a 25 años de Beijing, permitan dar cuenta de los temas críticos aún pendientes en la región latinoamericana.
Participarán del conversatorio: Clyde Soto (Centro de Documentación y Estudios, Paraguay), Gina Vargas (Flora Tristán, Perú), Ana Cristina Gonzalez (AFM, Colombia) y Rita Segato (Argentina). Estará a cargo de la moderación Ana Falú (CISCSA, Argentina).
Acerca de la Articulación Feminista Marcosur
La AFM es una corriente de pensamiento y acción política que tiene como eje central de su estrategia, el desarrollo de un campo político feminista a nivel regional y global. Por ello, muchas de las iniciativas implementadas desde su creación en la primavera del año 2000, se han dirigido a generar e incentivar el debate, mediante diálogos y encuentros con la diversidad de sujetos políticos feministas y sus organizaciones, así como a desarrollar campañas de comunicación social.
Su objetivo principal es contribuir a generar los cambios necesarios para que los derechos de las mujeres de America Latina y el Caribe se amplíen y ejerzan en su totalidad. Con esa finalidad:
- Fortalece las organizaciones que la integran y las alianzas que construye.
- Incide en los espacios de debate de los movimientos sociales y en los espacios políticos donde se acuerdan decisiones a nivel nacional, regional y global.
- Elabora conocimiento, genera iniciativas ciudadanas, produce campañas.
- Fortalece los espacios de articulación entre los movimientos sociales y particularmente, refuerza e incide a partir de la presencia feminista en estos espacios, a toda la sociedad.
- Apuesta a la participación política de las mujeres, para promover nuevos derechos en sociedades plurales, antirracistas, por la diversidad cultural, sexual, étnica y cultural y en contra de la violencia de género.
Para más información: https://www.mujeresdelsur-afm.org/
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.