Una masiva movilización de toda la comunidad educativa esta convocada para esta tarde en todo el país, continúan las medidas de fuerza en todas las universidades nacionales. Mediando la tercera semana de lucha docente, el conflicto crece y se suman las reivindicaciones de los claustros estudiantil y no docentx.
Las Universidades Nacionales donde se han impulsado tomas son: Comahue, La Plata, Buenos Aires, Del Sur, Mar del Plata, Cuyo, San Luis, Entre Ríos, Río Negro, Litoral, La Pampa, Rosario y Villa María, por el momento.
Qué cagaso, qué cagaso, tomaron las facultades lxs hijxs del Cordobazo
Por su parte la Universidad Nacional de Córdoba, cuenta con seis facultades tomadas — Arquitectura, Psicología, Ciencias Sociales, Comunicación, Filosofía y Artes — además de la sede administrativa de la universidad, el Pabellón Argentina.
Las masivas asambleas por facultad que se convocan a diario y que cuentan con la participación masiva del estudiantadx, el claustro docentx y no docentx, vienen expresando un repudio unánime a la política educativa que lleva a cabo el gobierno de Macri. Repudio que ha tenido como blanco a la agrupación estudiantil afín al gobierno, Franja Morada que recurre a truculentas maniobras discursivas — o patoteras como denunciaron recientemente lxs estudiantxs de Arquitectura — para evitar el crecimiento de las tomas y de la lucha.
El kirchnero-trotskismo y el fondomonetarismo
Mientras el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro se dedicaba a desenmascarar las supuestas alianzas truculentas entre el trotskismo y los K, el presidente quiso “ponerle el pecho” a la negociación con los docentes. Para ello, el egresado del Newman mantuvo en la tarde de ayer una reunión con los rectores de las Universidades Nacionales — excepto Gustavo Crisafulli de la UN de Comahue que fue excluído por “ultrakirchnerista” — y no contribuyó a calmar las aguas.
Si bien reconocieron que el techo salarial del 15% sin clausula gatillo, en cuotas y con una inflación que supera el 32%, es insuficiente, tampoco declararon qué otras propuestas barajan. El ministro apeló a “la imaginación de los gremios”
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.