Enfant Terrible > Córdoba > Histórico empate en el primer clásico cordobés de la Primera División Femenina
Histórico empate en el primer clásico cordobés de la Primera División Femenina
El 1-1 entre Belgrano y Talleres se disputó junto a 15 mil fanáticos en las tribunas. Crónica y voces de un encuentro que marcó un hito en la historia del fútbol provincial.
El Gigante de Alberdi fue el escenario de un partido que dejó un hito en el fútbol femenino cordobés. El 1-1 entre Belgrano y Talleres, el primer clásico de la provincia en la Primera División femenina, se disputó en un ambiente de emoción palpable, con alrededor de 15 mil personas en las tribunas. Un duelo que, más allá del empate, marcó el comienzo de una era prometedora para el fútbol de la provincia.
Con el pitido inicial de la árbitra Roberta Echeverría, el partido comenzó a tomar forma rápidamente. Talleres, recién ascendido a la máxima categoría del fútbol femenino argentino, mostró desde el inicio su disposición a hacer frente a un Belgrano que disputa su tercera temporada en la máxima categoría. Apenas transcurridos los primeros 15', Fiama Silva, lateral izquierda de las “matadoras”, transformó un penal en gol, dejando su grito como huella en el historial de primera. Sin embargo, la respuesta de Belgrano no tardó en llegar. A los 32', Mayra Acevedo, con un certero cabezazo, igualó los tantos.
El desarrollo del juego fue, por momentos, un reflejo de los contrastes entre la juventud y el roce en la categoría. Si bien Talleres comenzó con ímpetu y energía, Belgrano, con su experiencia, supo neutralizar los embates y presionar en los momentos cruciales. A lo largo del encuentro, las “piratas” dominaron las acciones y generaron distintas situaciones de peligro. Pero la solidez defensiva de la capitana de Talleres, Agustina Ruffino, y sus compañeras, evitaron más goles en contra.
La figura del partido fue la uruguaya Fátima Barone, quien, desde la defensa, se erigió como un pilar fundamental para el equipo de Alberdi. Mostró jerarquía y una capacidad de liderazgo imprescindible para un partido de esta magnitud.
La polémica estalló en el minuto 44, cuando la árbitra no sancionó un penal a favor de Talleres por una mano de Dalma Mancilla. Para cerrar el partido, Belgrano celebró un gol tras un rebote en el travesaño, pero la jugada fue anulada por una falta previa. A pesar de las controversias, el empate dejó claro un hito histórico: Córdoba tiene por primera vez dos equipos en lo más alto del fútbol femenino argentino, abriendo paso a una rivalidad que promete mucho.
Foto: Julio Pereyra/Enfant Terrible.
Voces de un clásico que marcó el futuro del Fútbol Femenino en Córdoba
Mariana Sánchez, la nueva entrenadora de Belgrano, y una de las grandes referentes históricas del club, compartió sus sensaciones tras el encuentro: “Realmente lo disfruté, apenas salí a la cancha, miré la gente en la tribuna, en la cancha de Belgrano que siempre alienta, que siempre ha bancado el fútbol femenino”, expresó.
Su mirada no solo abarcaría el presente, sino también el largo recorrido que ha tenido el fútbol femenino en el club: “Es increíble, desde ese 2012, o incluso antes, donde los espacios para entrenar eran limitados, la cantidad de jugadoras era menor, y había un montón de aspectos que no tienen nada que ver con la realidad que hoy viven las jugadoras. Y, por supuesto, yo también la viví desde otro lado, como directora técnica. Es impresionante porque te genera un proceso mental tremendo, de un recuerdo tras otro”, añadió, recordando los años de lucha y esfuerzo por llegar hasta este momento.
Sánchez se mostró orgullosa de lo logrado y destacó la importancia de tener a ambos clubes cordobeses en la máxima categoría: “Nosotros venimos reafirmando que esta comisión y Belgrano siempre apuestan por dar un paso más adelante, continuar con el desarrollo y mantener un equipo con esta regularidad y calidad de jugadoras. Siempre tratamos de sumar y seguir creciendo. Además, el hecho de que tengamos dos clubes de Córdoba en Primera es algo buenísimo porque ayuda al crecimiento del fútbol femenino en la provincia. Hay que celebrarlo", concluyó con una mirada optimista sobre el futuro de la disciplina.
Desde el lado de Talleres, Agustina Ruffino, arquera y capitana del equipo, también reflejó la magnitud del partido y el significado de este empate. “Nuestro primer partido en la categoría justo con el clásico rival. Fue un desafío lindo que lo trabajamos, que lo preparamos y creo que sacamos un punto muy importante con un rival que ya tiene su experiencia en Primera y ha sido protagonista”, comentó.
El apoyo de los hinchas fue otro aspecto que Ruffino destacó, sobre todo, en un contexto en el que algunos dudan las convocatorias de esta disciplina: “Es muy lindo jugar estos partidos así ojalá todos fuesen de esta magnitud con toda esta gente, sabemos que el fútbol femenino está creciendo a pasos gigantescos”. El lunes 10 de febrero a las 19 hs reciben a Boca en su cancha y destacó: “Sabemos que todos los rivales van a ser durísimos. Si bien jugamos de local, sabemos que esos rivales de jerarquía son duros siempre", expresó con firmeza.
Finalmente, Ruffino compartió sus sensaciones sobre ser capitana de un equipo que está dando sus primeros pasos en la Primera División: “Hoy me dieron la cinta de capitana, se siente hermoso. Creo que estuvimos bastante bien, cuando tuvimos que meter, metimos; cuando tuvimos que sufrir, lo sufrimos y cuando tuvimos que poner la pelota en el piso y jugar también lo hicimos. Hay un cambio grande, se nota, pero creo que estamos preparadas y lo hicimos muy bien”, concluyó con una sonrisa en su rostro.
El empate en el primer clásico cordobés de la Primera División Femenina no solo fue un reflejo del talento de las jugadoras, sino también del compromiso de ambos clubes con el crecimiento del deporte. Con Belgrano y Talleres marcando el camino en Córdoba, el fútbol femenino en la provincia deberá atravesar un proceso de transformación, y este 1-1 es solo un capítulo más de una historia que, por fin, empieza a escribirse con tonada cordobesa en la Asociación del Fútbol Argentino.
Mirá la fotogalería completa del clásico haciendo click aquí.
La campaña es impulsada por más de 180 organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Enfant dialogó con Luciano Orellano y Javier Núñez, dos remadores que protagonizan la histórica travesía.
Con aval de Milei, las FF.AA firmaron un acuerdo militar para que las tropas yanquis realicen entrenamientos en la Patagonia y Tierra del Fuego, lo que consolida la presencia extranjera del principal socio de Gran Bretaña en el sur de la patria. Enfant dialogó con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectorial Contra la Base Yanqui en Neuquén.
Ayer se cumplió la 50° Ronda de los miércoles. Casi un año desde que las y los jubilados comenzaron a reunirse en la Plaza San Martín. Lo que en un principio fue el encuentro por el descontento de los recortes previsionales, terminó por aunar a casi gran parte de la población afectada por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.