Enfant Terrible > Córdoba > Petroquímica Río III: “Hay personas despedidas con 30 años de antigüedad y más”
Petroquímica Río III: “Hay personas despedidas con 30 años de antigüedad y más”
Hablamos con Lucas Felicci, secretario general del Sindicato del Personal Químico y Petroquímico (SPIQyP), tras la reciente resolución del Ministerio de Trabajo de Córdoba que intimó a la empresa a que reincorpore a los más de 100 despedidos
El pasado lunes, luego de la movilización contra los despidos y el cierre de una línea de producción en la Petroquímica Río Tercero S.A. (PR3) en esta localidad cordobesa, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba emitió una resolución en la que ordenó la reincorporación de los más de 100 puestos de trabajo de la fábrica de productos químicos y petroquímicos.
La resolución fue entendida como un paso gracias al gracias apoyo popular, ya que la movilización fue masiva, con presencia de diversas organizaciones del movimiento obrero, estudiantes y jubilados, que viajaron desde distintos puntos de Córdoba para apoyar la causa.
También participaron trabajadores de Dow Argentina, una planta química de Santa Fe que anunció hace dos semanas el cierre definitivo. El secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU), Rodrigo Jordana, estuvo en la movilización y afirmó que “entre todos tenemos que dar lucha. Solos no nos vamos a salvar. Hay que hacerle frente al Gobierno nacional que viene a destruir la industria”.
Foto: El Megáfono
“Estamos unidos. La sociedad es bastante empática, el tema es que se hace largo y el cansancio pega, pero vamos bien”, contó Lucas Felicci, secretario general del Sindicato del Personal Químico y Petroquímico (SPIQyP), a Enfant Terrible.
Además, Felicci compartió que el día de ayer, el directorio de la empresa cambió la carátula de los despidos: “los despidieron con el 245 (LCT), osea con el 100 por ciento de la indemnización y los meses de preaviso, pero no es que rompieron el vínculo laboral ayer, sino que en la carta documento dicen que al vínculo laboral lo rompen el 31 de diciembre”.
Masiva movilización en Río Tercero para exigir la reincorporación de los 250 trabajadores despedidos de la empresa Petroquímica Río Tercero S.A y también en contra del cierre de la planta (una de las tres industrias más importantes de Río Tercero). pic.twitter.com/Eu8hdmAv26
Con esta nueva carátula, pagarían los salarios el resto de los meses -noviembre y diciembre-, y luego la indemnización, pero Felicci cuestiona que su reclamo no es por indemnizaciones, “sino que vuelvan a producir”.
“Les vamos a ganando en la parte administrativa y ministerial, pero ellos ganan en el desgaste del tiempo, porque planean los despidos para diciembre y recién mañana entramos a noviembre”, reflexionó.
En la misma semana, el CEO de la empresa, Juan Pablo Ceballos, insistió con que los despidos son necesarios para la “reconversión” de la PR3, que implica dejar de producir el TDI (diisocianato de tolueno), químico que se utiliza para la fabricación de colchones y otros productos necesarios para, por ejemplo, la industria automotriz. De esta manera, la empresa se ahorraría los costos de producción y se facilitaría el stock a través de la importación. Los ahorros de la firma son los puestos de trabajo de incluso toda una vida en actividad de los riotercenses.
“Hay personas con 30 años de antigüedad y más incluso. Han dejado compañeros en la calle que están a 3 años de jubilarse, con entre 30 y 40 años de fábrica encima”, agregó el gremialista.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.