Enfant Terrible > Córdoba > Anuncian un paro general en Córdoba tras la represión en Congreso
Anuncian un paro general en Córdoba tras la represión en Congreso
Así lo comunicaron este medio día las centrales sindicales de Córdoba en conferencia de prensa. Sería para fines de marzo. El próximo lunes 17 de marzo habrá una reunión para coordinar la acción. También convocaron a una nueva movilización el próximo miércoles 19
El anuncio fue realizado hoy al medio día por las centrales sindicales (CGT Regional Córdoba, CGT Histórica, CTA y CTA-A) agrupadas en el «plenario multisectorial» de Córdoba, a través de una conferencia de prensa realizada en la Casa Histórica del Movimiento Obrero. El próximo lunes, en el mismo lugar, habrá una reunión para comenzar a coordinar la organización del evento.
La acción sería a fines de este mes. Falta definir una fecha específica que podría ser el próximo 27 de marzo, en el marco del paro nacional convocado por diferentes gremios contra el DNU de Javier Milei para adquirir un nuevo préstamo del FMI.
De la conferencia de prensa también participó la Coordinadora de Hinchas, el Foro Solidario de Córdoba y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba. Además estuvieron presentes representantes de varios sindicatos como Luz y Fuerza, Judiciales, UEPC, SURRBaC, SADOP, Televisión y Músicos, entre otras organizaciones populares como el Movimiento Campesino y el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH.
“Planteamos e instamos a todos los gremios de base que integran este plenario, de todas las centrales de Córdoba, a discutir en el marco de nuestra provincia, un paro general a los efectos de decir 'basta' a la política de ajuste de Milei y a las complicidades de los gobiernos provinciales que se venden por dos monedas”, expresó la secretaria adjunta de la CTA Autónoma nacional, María Ana Mandakovic.
Otra acción definida fue una nueva marcha para el próximo miércoles 19 en Plaza San Martín, en apoyo a los jubilados y “por los compañeros hinchas de clubes que no son barrabravas. No es menor que se instale un discurso para hacernos responsables de lo que son ellos responsables”, agregó Mandakovic.
En relación a la represión del día de ayer, la integrante del triunviro de la CGT Histórica, Ilda Bustos, planteó que “no está vigente la Constitución, este es un gobierno de facto, un gobierno que ayer impuso un estado de sitio de hecho y que no permitió ningún tipo de expresión, ni las personas en la vereda se salvaron”.
“Debemos exigir la renuncia de este nefasto personaje que es Bullrich, que además está reiterando lo que aconteció en el 2001. A este paso serían inevitables las muertes si continuamos en esta situación”, añadió Bustos.
Además, planteó “la responsabilidad de promover una mayor unidad, fortalecer la unidad que tenemos y acudir a las respuestas colectivas, que son las únicas que nos van a permitir vencer esta situación que tenemos, de prácticamente estar viviendo la dictadura”.
Por la CGT Regional Córdoba, Natalia Recife dijo que “a pesar de los matices y los niveles de adhesión que sigue teniendo Milei, Córdoba muestra que ser un faro de unidad en estas convocatorias, donde todos estamos unidos porque se han pasado todos los límites, y tenemos que seguir trabajando para ser cada vez más”.
Por su parte, Leticia Medina, secretaria general de la CTA Córdoba añadió que “tenemos que advertir sobre el tratamiento público, discursivo y mediático que están haciendo, por eso celebro la participación de los organizaciones de derechos humanos en este plenario, que tienen experiencia y trabajo para abordar los desafíos sobre cómo vamos a hacer para hacer frente a las discursividades y explicaciones, de que los que son reprimidos 'algo habrán hecho'. Es una tarea que tiene tanta urgencia como la unidad”.
Imagen del paro general del pasado 24 de enero de 2024. Foto: Emilia Rivero / Enfant Terrible
A continuación, Victor Hugo Vallejos del Foro Solidario pidió un aplauso “por lo que logramos ayer entre todos, llenamos la plaza a pesar de la lluvia y todas las dificultades”. Destacó el protagonismo de la juventud: “como lo dice el Papa Francisco, 'los jóvenes deben de cuidar a los ancianos', y todos juntos debemos salir a la calle nuevamente”. En este sentido, añadió que el próximo miércoles realizarán una jornada por la tarde en Plaza San Martín, luego de la ronda.
Hacia el final, Nayla de la Coordinadora de Hinchas de Córdoba cuestionó que “nos designaron barrabravas pero somos hinchas” respecto a la criminalización por parte del Gobierno nacional. Y planteó que “el modelo de este gobierno ha perjudicado muchísimo a nuestros clubes, hago hincapié en la participación y la reinserción en cuanto a nuestros jóvenes, en lo deportivo”.
Comunicado de prensa leído durante la conferencia
En el Plenario Abierto de Trabajadoras y Trabajadores de Córdoba integrado por sindicatos nucleados en la CGT Histórica , CGT Regional Córdoba, CTAT- CTAA se resolvió:
Repudiar la salvaje represión del gobierno de Milei que pretende hacer pasar a sangre y fuego el ajuste a jubiladas y jubilados y al pueblo en su conjunto.
Denunciar el peligroso escenario montado por Milei y Bullrich que muestra a un gobierno en descomposición, asediado por la crisis que sus políticas generan mientras recrudece su faceta represiva. Con esto se esconden las consecuencias de un plan económico que castiga a los más vulnerables y pretende tapar el escándalo de la cripto estafa, sus decisiones totalitarias y antidemocráticas, como gobernar de manera permanente por decreto.
Advertir que este gobierno de Milei, quien se dedica a estafar a las y los ciudadanos con la ilusión de ser millonarios con criptomonedas, que se lleva el oro del Banco Central, pretende imponer un acuerdo con el FMI a través de un DNU inválido y anticonstitucional. Mientras, su Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich viola todos derechos constitucionales a través de una violencia institucional previamente organizada, y también cuando llama a los manifestantes como “golpistas”, “militantes, “barrabravas” atentando contra las garantías constitucionales y la paz social instalando el terror.
Repudiar el peligroso accionar de las fuerzas de seguridad, bajo la responsabilidad de Bullrich, que atentó contra la vida del fotoperiodista Pablo Grillo y cientos de manifestantes.
Por todo esto:
Convocamos a movilizar el próximo miércoles 19 de marzo a las 10 junto a las y los jubilados de Córdoba, hinchas, organizaciones sociales, sindicales, organismos de derechos humanos y ciudadanía, en la Plaza San Martín. Instamos a todas las organizaciones sindicales, sociales, políticas, culturales, que integran este plenario, a discutir un PARO GENERAL PROVINCIAL para denunciar las políticas de ajuste del gobierno nacional y sus cómplices. Invitamos a participar activamente junto a los organismos de Derechos Humanos en la Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, para el próximo 24 de marzo. Adherimos a la jornada nacional de lucha, el 27 de marzo, contra el inconstitucional decreto que pretende sacar el gobierno de Milei en búsqueda de un nuevo préstamo del FMI.
Finalmente, se convoca a un plenario para el lunes 17 a las 18 horas en la CASA HISTÓRICA DE LOS TRABAJADORES.
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.