El reclamo sobre el cierre del zoológico de Córdoba alcanzó su punto más alto unos meses antes del comienzo de la pandemia, cuando grupos que abogan por los derechos de los animales entraron a las instalaciones para filmar las condiciones en las que se encontraban los mismos. Como repuesta inmediata, el Ente Municipal BioCórdoba, presentó el proyecto del "Parque de la Biodiversidad" prometiendo la desaparición del concepto de 'zoológico'.
El reclamo sobre el cierre del zoológico de Córdoba alcanzó su punto más alto unos meses antes del comienzo de la pandemia, cuando grupos que abogan por los derechos de los animales entraron a las instalaciones para filmar las condiciones en las que se encontraban los mismos.
Como repuesta inmediata, el Ente Municipal BioCórdoba, presentó el proyecto del "Parque de la Biodiversidad", prometiendo la desaparición del concepto de 'zoológico'. Un proyecto que, además de estructurarse para fomentar el conocimiento de los ecosistemas y de las especies, también funcionaría como forma de entretenimiento para el turismo.
Mientras tanto ¿Cuáles son las condiciones que viven estos animales? Si bien algunas especies fueron trasladadas a santuarios, el problema yace en los animales de gran tamaño, como los leones y animales acuáticos.
La vida de los leones y leonas en condiciones de cautiverio necesitan para empezar, una alimentación especifica y muy concreta para poder mantenerse en plena forma y con todas sus capacidades físicas y cognitivas en condiciones, ni hablar de un espacio amplio que imite en lo posible su hábitat natural.
Mientras las entidades del gobierno discuten el proyecto del Parque de la Biodiversidad y dar fin a la palabra zoológico, la integridad de estos animales continúa a la deriva. Los grupos en defensa de los animales exigen respuestas inmediatas.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.