La Municipalidad alerta sobre el brote de Sarampión: recomendaciones y dónde vacunarse

La Secretaría de Salud Municipal hace un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de la vacunación y a acudir a los centros de salud para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.

Alerta Sanitaria en Córdoba: Aumentan los Casos de Sarampión y se Intensifica la Campaña de Vacunación

En respuesta al creciente brote de sarampión a nivel mundial y su presencia en Argentina, la Secretaría de Salud Municipal emitió una serie de recomendaciones urgentes para prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

El sarampión es un virus que se transmite de persona a persona a través de gotitas respiratorias, lo que representa una grave amenaza para la salud pública. La enfermedad puede desencadenar complicaciones severas, como convulsiones, sordera, neumonía y meningoencefalitis, e incluso resultar fatal en casos extremos.

Eugenia Tirao, pediatra e infectóloga del Hospital Municipal Infantil, enfatiza la importancia de la prevención, ya que el sarampión no tiene tratamiento específico y afecta especialmente a niños menores de 5 años y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Síntomas y Transmisión

Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta y la aparición de manchas rojas en la piel, acompañadas de conjuntivitis, secreción nasal y tos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el virus puede permanecer activo en el aire o en superficies infectadas hasta por dos horas.

Una persona infectada puede contagiar hasta a nueve de cada diez personas no vacunadas, desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición de la erupción cutánea.

Vacunación, mejor prevenir que curar

Ante esta situación, la Secretaría de Salud Municipal insta a la población a revisar y actualizar sus esquemas de vacunación, priorizando la vacuna triple viral, segura y altamente efectiva, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Las recomendaciones de vacunación son las siguientes:

  • Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de vacuna triple viral.
  • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: dos dosis de vacuna doble o triple viral, aplicadas después del primer año de vida.
  • Personas de hasta 59 años: deben acreditar dos dosis.
  • Personas nacidas antes de 1965: se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.

Centros de Vacunación en Córdoba:

La vacuna está disponible de forma gratuita en los siguientes centros de salud, presentando DNI y, si es posible, el carnet de vacunación:

  • Hospital Infantil: de 8 a 14 hs.
  • Hospital Príncipe de Asturias: de 10 a 17 hs.
  • DEM Centro y Oeste: de 8 a 16 hs.
  • DEM Norte: de 7:30 a 12:30 hs.
  • 100 Centros de Salud: de 7 a 14 hs.

Para conocer la ubicación de los Centros de Salud más cercanos, se puede ingresar aquí:

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.