Era Milei: el Espacio Cultural San Martín sufrió varios ataques violentos en mayo

A través de una "carta abierta", el espacio denuncia que durante el mes de mayo sufrió cinco ataques contra su propiedad y la integridad física de niñeces, juventudes y personas de la tercerea edad que concurren diariamente al lugar.

Ubicado en la calle Amado Nervo 601, el "Espacio Cultural San Martin" (ECSM) es hace 16 años un centro de convergencia de músicos, actrices, militantes, educadores populares y vecinas de ese barrio, que apuestan a la construcción colectiva y la gestión asamblearia de la cultura comunitaria.

Sin embargo, la cotidianidad del espacio se vio afectada durante el mes pasado debido a los varios ataques, situación que obligó a sus integrantes a mantenerse en estado de alerta, reforzar las medidas de cuidado y hacer un llamado de solidaridad a espacios "amigos", a los propios vecinos y vecinas de la comunidad. Además, están juntando dinero a través del alias espacio.sanmartin.mp (a nombre de Pablo Gerez) para la construcción de una reja sobre el ventanal principal del espacio, que fue roto intencionalmente en dos oportunidades.

El pasado martes, integrantes de la asamblea que administra las diversas actividades y espacios del centro cultural, decidieron publicar una carta abierta dirigida a la comunidad del barrio, pero también a la sociedad cordobesa en general. En el documento subido a sus redes, denuncian que en el mes de mayo sufrieron diversos hechos de violencia sin precedentes cercanos.

"Hemos sufrido constantes amedrentamientos y ataques por parte de persona/s desconocida/s hacia la integridad edilicia del espacio durante todo mayo. Rupturas de vidrios en horas de la noche con botellazos y ataques a plena luz del día, en plenas actividades en la biblioteca con gente adentro, con escombros y botellas hacia el ventanal principal de la misma", detallaron en la carta.

"¿De dónde viene esa violencia que lanza su rabia contra los ventanales de un espacio que siempre abrió sus puertas a quien más lo necesitó? ¿Se agotaron las instancias de diálogo o es, quizás, que quienes pretenden amedrentarnos no conocen de tan poderosa herramienta? ¿Es el odio y la violencia la solución de los problemas que acarreamos como comunidad actualmente?", se preguntan sus gestores.

Enfant dialogó con Mariano Pomelo, artista e integrante del ECSM, quien detalló que en el mes de mayo fueron cinco los ataques sufridos a distintas partes del espacio, algunos producidos a plena luz del día, mientras gente mayor y niños habitaban las instalaciones. El artista detalló que en la mayoría de los casos, quienes cometieron los hechos violetos fueron varones en moto o bicicleta que huyeron en contramano luego de cometer el ilícito, generando miedo y caos en la concurrida esquina donde se ubica el espacio.

"La salida a la crisis es política y cultural"

El ECSM cuenta con una biblioteca, un espacio de teatro y circo, un ropero, una radio llamada "Zumba La Turba" y una sala de ensayo, donde personas de distintas edades desarrollan actividades culturales, tales como festivales musicales, talleres de poesía, tela, acrolira , estudios, bailes y comidas colectivas.

Pomelo advierte que en la actualidad no pueden abrir libremente la persiana del ventanal principal del espacio, debido a que temen que sea nuevamente objeto de represalias. Sin embargo, sostiene que como "militantes culturales" están convencidos que la salida a la problemática sigue siendo "política y cultural".

"No hay que dejarse amedrentar porque es la moneda que se usa hoy, lamentablemente. Por el contrario, nuestra respuesta es concreta: más encuentros, más disfrute de la cultura, más garantías de acceso a la gente que la está pasando mal, más educación, salud e información", expresa el artista.

El ataque al espacio no se encuentra aislado a la política de desfinanciamiento y ataque a las industrias culturales nacionales, promovida por el Ejecutivo Nacional y sus aliados políticos, por lo menos así lo entiende el entrevistado, quien asegura que "Milei promulga, legitima e institucionaliza la violencia política, lo que genera una especie de terciarización de ésta en gente que cree que está bien tirar un botellazo a una biblioteca mientras hay niños estudiando".

"La cultura te permite ver y conocer otro universo, otras experiencias de vidas, es una constructora de identidad, lo que te mantiene en un punto sabiendo dónde estás parado, y si es identidad, y ésta se encuentra totalmente arraigada a la memoria, la cultura es lo que te hace saber quién sos vos, quiénes fueron los que te antecedieron, y en definitiva un es un cable a tierra en medio de una crisis muy violenta. Por eso la están atacando sistemáticamente", advierte Mariano.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.