
Defensa del Consumidor recuperó más de mil millones a favor de los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La ultraconservadora militante anti derechos María Rosa Marcone del partido Encuentro Vecinal ha acusado al Museo de Antropología de "promover la pedofilia" por la actividad "Deconstruirte en el Museo" celebrada junto al colectivo Tarde Marika el pasado 26 de octubre.
A través de una nota en ElDoce en su versión digital, la militante del partido ultraconservador Encuentro Vecinal María Rosa Marcone denunció que la actividad "Deconstruirte en el Museo" en que activistas Drag Queen leyeron Cuentos en Verso para Niños Perversos de Roald Dhal, "normaliza la pedofilia".
Marcone, cuyo espacio político participó de la movilización convocadael pasado domingo contra la Educación Sexual Integral bajo el lema #ConMisHijosNoTeMetas, reconoció públicamente no haber leído el libro, ni haber participado de la actividad en el Museo.
Ante estas declaraciones poco felices y menos atinadas, la directora del Museo de Antropología, Fabiola Heredia publicó un descargo donde aclara que la actividad "Estuvo muy divertida. El cuento es del año 82, se trabaja hace muchos años en las escuelas. Juega con la palabra perversos de forma caricaturesca. Los niños sí están preparados para estas actividades, a veces el mundo adulto no. Lo que molestó creo que no fue el cuento, el problema fue quiénes leían este cuento, que eran artistas Drag Queens"
El colectivo Tarde Marika, espacio que nuclea a lxs activistxs Drag Queen que leyeron el libro del célebre autor de Matilda en el Museo, emitieron un comunicado: "Que no quepa duda: estos manotazos de ahogado son el símbolo de nuestros tiempos. Son los últimos estertores de unas ideas que no caben en este mundo y que no hacen más que hundirse en esta poderosa marea que generamos día a día."
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
La reciente demolición de un monumento en honor a Osvaldo Bayer en Santa Cruz, ordenada por el Gobierno Nacional, generó una ola de indignación y debate. Sin embargo, sabemos que una máquina no puede destruir el legado y la figura de una de las personalidades más influyentes de la historia argentina reciente.
El lunes pasado, el fiscal Guillermo González imputó y ordenó la detención de cinco efectivos policiales por el homicidio de Guillermo Bustamante, quien fue ingresado a la fuerza al patrullero y golpeado hasta fallecer en las inmediaciones de una estación de servicio