Con un porcentaje histórico de baja participación electoral y siendo las 2 a.m., sin haberse conocido los resultados finales, Martín Llaryora se adjudicó la victoria como nuevo Gobernador de la Provincia de Córdoba.
Con un porcentaje histórico de baja participación electoral (menos del 67% del padrón) y siendo las 2 a.m., aún sin haberse conocido los resultados finales debido a las demoras en el escrutinio, Martín Llaryora se adjudicó la victoria como nuevo Gobernador de la Provincia de Córdoba.
En su discurso, el intendente capitalino hizo énfasis en que “hoy empieza una nueva era. Vamos hacer las reformas necesarias para mejorar”. Y agregó: “no es un triunfo del justicialismo, sino que es un triunfo de este partido cordobés”. También agradeció a su compañera de fórmula, Myriam Prunotto.
De esta manera, el peronismo cordobesista continúa siendo oficialismo, luego de 24 años intercalando mandatos entre el difunto José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti, de quienes Llaryora se convierte en sucesor.
Por su parte, el que vio frustrada por tercera vez su victoria como candidato fue Luis Juez, quien ayer además estuvo acompañado por Patricia Bullrich en el búnker de Juntos por el Cambio.
Después de Llaryora y Juez, con el 90% de las mesas escrutadas, la tendencia fue hacia el voto en blanco con el 4.96%, seguido del ultraconservador de Encuentro Vecinal, García Elorrio (2.99%), el libertario Agustín Spaccesi (2.49%), quinto el Frente de Izquierda Unidad (2.36%) y sexta la lista del kirchnerismo, Creo en Córdoba (2.17%).
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.