Se conmemoró la 15° Marcha del Orgullo en Córdoba bajo la consigna "la libertad es con igualdad, no con odio". Se estima que unas 12.000 personas marcharon por el centro de Córdoba
Se conmemoró la 15° Marcha del Orgullo en Córdoba bajo la consigna: “La libertad es con igualdad, no con odio”, desde la cual impulsaron tres exigencias puntuales: Ley Integral Trans; Trabajo Sexual es Trabajo; Ley Antidiscriminatoria.
Según datos relevados, se estimó un total de 12.000 personas acompañaron el recorrido de las 12 carrozas y desfilaron por la General Paz hasta el Buen Pastor. Allí hubo un escenario donde se presentaron las Tranki Punkis, Atento Torri, Le Tupak, Zen Disco, entre otros.
Marcada en un claro contexto electoral, los altavoces de las carrozas se hicieron escuchar al grito de: “hoy marchamos con memoria, ¡30.400 presentes!”; “derechos sí, derecha no”; “mejor no darle prensa a ese ser nefasto”.
Foto: Juan Cristian Castro/Enfant Terrible
Enfant Terrible estuvo en diálogo con Celeste Giacchetta, comunicadora y periodista travesti, quien comentó la importancia de defender los derechos recuperados y la necesidad de reivindicar la memoria, para no olvidar la historia en un contexto donde el negacionismo está presente:
“Pienso que es desastroso perder la memoria, que nos vengan a decir a las travestis, a los negros, a los afros, a los pobres lo que es perder estos derechos que los llevamos tatuados en la piel”, compartió.
Foto de portada: Juan Cristian Castro/Enfant Terrible
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.