Lesa Humanidad: sentencia del caso Diedrichs-Herrera
Hoy se dictará sentencia contra los 17 ex militares y civiles que quedan vivos de la causa Diedrichs-Herrera cuyo número original era de 33 represores acusados. Serán juzgados por privación ilegal de la libertad, imposición de torturas, homicidio agravado por placer o codicia entre otras acusaciones. El fiscal Hairabedián solicitó la absolución de los imputados y trató de "Caballero" al ex servicio de inteligencia Grandineti.
Tras la feria judicial, hoy tendrá lugar la última audiencia de la llamada causa "Diedrichs-Herrera" que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención La Perla, entre el 26 de marzo y el 10 de septiembre de 1976 contra 43 jóvenes. Muchos de ellos continúan desaparecidos.
La sentencia será dictada en por el Tribunal Oral Federal N°1 integrado por Carolina Prado, Jaime Díaz Gavier y Julián Falcucci. Originalmente los acusados eran 33, pero muchos de ellos fallecieron o su estado de salud les impide ser participar del juicio. Finalmente serán 16 los represores que reciban sentencia hoy: 7 ex policías provinciales, 8 militares y 2 civiles que colaboraban con los servicios de inteligencia.
Por su parte el representante del Ministerio Público Fiscal, Maximiliano Hairabedián solicitó la absolución para varios de los acusados, lo que generó un fuerte repudio de familiares de las víctimas y de organismos de derechos humanos. María del Carmen Pietri, esposa de Adrián Ferreyra, quien continúa desaparecido declaró al diario La Nueva Mañana que:
"El alegato del fiscal es algo que no imaginé ni en la más delirante de mis pesadillas. Acomodó el lenguaje para transformar los hechos reales en otra cosa, hizo comentarios innecesarios o inexactos, usó el condicional de tal manera que todo lo que incriminara a los imputados fue puesto en duda o, lo que es peor, se invirtió la situación y el victimario Meira pasó a ser un “honorable caballero” y Grandinetti un ”caballero”
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.