Enfant Terrible > Córdoba > Aspirantes a la Intendencia firmaron un compromiso con los Derechos Humanos
Aspirantes a la Intendencia firmaron un compromiso con los Derechos Humanos
El día de ayer el Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos invitó a quienes competirán por la Intendencia en las próximas elecciones a firmar un compromiso con los DDHH y los valores de Memoria, Verdad y Justicia en la Plaza San Martin. La actividad se hizo en sintonía con la tradicional marcha de las Madres de Plaza de Mayo en CABA, donde distintos espacios políticos se hicieron presentes y reafirmaron su voluntad democrático.
Las elecciones municipales se llevarán a cabo el domingo 23 de julio y participarán once espacios políticos.
Ayer en la Plaza San Martín se realizó una ronda-marcha de compromiso con los DDHH con la participación de candidatas y candidatos a gobernar la Ciudad de Córdoba, quienes recibieron la invitación a participar por parte del Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba.
La actividad estuvo enmarcada en sintonía y en adhesión a la marcha de Madres de Plaza de Mayo que se realiza todos los jueves en Plaza de Mayo, Capital Federal.
Firmas y compromisos con los DDHH
La actividad consistió en la firma por parte de las y los candidatos de un compromiso y reafirmación pública a favor de los DD.HH. de la cual participaron Eduardo Gonzáles Olguin (Partido Humanista Vamos), Humberto Spaccesi (Córdoba de Todos), Romina Anahí Giménez (Unión Popular Federal) y también aspirantes a la vice intendencia Sylvia Peñaloza (Córdoba de Todos) y Luis Aubrit (Partido Humanista – Vamos) junto a candidatos a concejales de las distintas listas.
Posteriormente se realizó la marcha-ronda bajo el lema “Ni un paso atrás. Memoria, Verdad, Justicia”.
Quienes no asistieron fueron los principales candidatos a gobernar la Ciudad y desde el Foro, afirmaron que en el caso de Hacemos Unidos por Córdoba, Daniel Passerini no podía asistir, pero sí lo haría el candidato a vice, Javier Pretto, aunque finalmente no se hizo presente. Desde Juntos por el Cambio no respondieron la invitación a la convocatoria.
Tri Heredia, integrante del Foro, expresó que la convocatoria “obedeció a que es imprescindible que las y los candidatos de la democracia, a 40 años de su recuperación, manifiesten su compromiso por el respeto irrestricto de los DDHH, con las políticas de Verdad, Memoria y Justicia”.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.