Fracasó un proyecto para prohibir a los Naranjitas en Córdoba

Desde la Unicameral, los opositores a la propuesta sentenciaron que “tiene un sesgo discriminador” y que busca resolver una problemática municipal con una normativa provincial. Hablamos con Noel Quinteros, presidente de la cooperativa de trabajo "Tosco Vive".

Fracasó el proyecto de ley presentado en la Legislatura Unicameral de la Provincia de Córdoba para prohibir la actividad de los "naranjitas". La iniciativa había sido propuesta por el legislador Gregorio Maqueda de Juntos por el Cambio (JxC), quien caracteriza a este sector como "mafia".

Desde la Unicameral, los opositores a la propuesta sentenciaron que “tiene un sesgo discriminador”, reportó Cba24n. Además, plantearon que busca resolver una problemática municipal con una normativa provincial.

El texto apuntaba a modificar el artículo 60 del Código de Convivencia, penalizando “con hasta seis días de trabajo comunitario y multas de 12 Unidades de Multa o arresto de hasta tres días" para quienes, "no siendo funcionarios públicos designados para tal tarea, exigieran retribución económica por permitir el estacionamiento o alegar el cuidado de vehículos en la vía pública”.

“Que venga Maqueda y hable con nosotros”

Se los conoce como "Naranjitas" pero se autodenominan trabajadores del estacionamiento público. Desde hace un tiempo, sectores antipopulares que buscan capitalizar el descontento de la clase media en medio de un malestar generalizado por la crisis, impulsan discursos contra el trabajo que realizan en el centro de la ciudad de Córdoba. Maqueda, quien replica las narrativas negacionistas y discriminatorias de Javier Milei a nivel local, es uno de ellos.

Lejos de buscar solucionar la problemática de trabajo para los sectores populares, ya que en definitiva es una problemática laboral, Maqueda busca capitalizar su figura a través del prohibicionismo y la mano dura contra una actividad ya altamente precarizada.

Noel Quinteros, quien preside la cooperativa de trabajo "Tosco Vive", concesionado del estacionamiento controlado en la ciudad de Córdoba, es uno de los encargados de organizar a trabajadores y trabajadoras del estacionamiento público. Para Noel, “la ciudad es para todos y el estacionamiento es un servicio público que lo brindan las cooperativas, que a tal fin de han organizado el estacionamiento en Córdoba y lo autogestionamos antes de que naciera Maqueda”.

De entrada, Quinteros sabe que la propuesta del legislador es inconstitucional, por que “lesiona el derecho consagrado en el artículo 14 y 14bis de la Constitución y también lesiona y desconoce que las cooperativas, por las cuales nos hemos constituido los asociados, se rigen por una ley nacional, que estamos autorizados y legalizados para actuar y prestar servicios a nivel nacional”.

-¿Cuántos trabajadores del estacionamiento hay en Córdoba?

-APARCAR, CBA y Tosco Vive, tenemos una mesa de seis cooperativas y alrededor de 800 personas, con una lista de espera superior a esa.

-¿Cuánto gana un trabajador del estacionamiento?

-Bueno, eso depende de la calle que le toque, la rentabilidad de la calle. Nosotros en la cooperativa lo que hacemos es la rotación de los compañeros permisionarios, que la cooperativa designa en tal o cual calle, por el tema de la equidad y de que una calle es más rentable que otra. Lo que pasa es que el salario promedio hoy podría ser de 12mil pesos, si lo promediamos con las calles más rentables y las otras menos rentables.

-Es muy poco 12mil pesos...

-Sí, no llega a cubrir las necesidades básicas, pero en ese sentido elaboramos una propuesta en el marco de que la tarifa la fije el Estado municipal a través de la Dirección de Tránsito. Está desfasada, pero se suma a la crisis económica que hay en los sectores medios de la sociedad que son la base de sustentación usuaria del sistema.

-¿Qué le diría a Maqueda?

-Que si tiene un proyecto, que sus destinatarios somos nosotros, las cooperativas, la gente que trabaja desde hace muchos años, que venga y hable con nosotros, que vamos a ayudar a que su proyecto tenga sustentabilidad, desde la base que somos todos, en particular los trabajadores.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.