Enfant Terrible > Córdoba > Empresarios continúan negándose a reincorporar al delegado del Cispren despedido en LV16
Empresarios continúan negándose a reincorporar al delegado del Cispren despedido en LV16
El día de ayer, luego de una audiencia entre Cispren y Segundo Sosa Barreneche, uno de los empresarios dueños de la Radio Río Cuarto, el Ministerio de Trabajo de la Provincia dictó la conciliación obligatoria y que se retrotraiga lo actuado a la situación previa al despido. Pero, esta mañana, el delegado Guillermo Davies, cuando se presentó a su puesto de trabajo, no pudo entrar.
Concentración afuera del Ministerio de Trabajo de la Provincia (11.07.2023). Archivo Enfant Terrible
El día de ayer se realizó una audiencia en la sede ministerial (Rivadavia 646, Centro) donde participaron integrantes de la Comisión Directiva del sindicato y el delegado gremial despedido, Guillermo Davies, por un lado, y uno de los ejecutivos de la Radio LV16, Segundo Sosa Barreneche junto a su abogado, por el otro.
Se trata de la segunda audiencia realizada para solucionar el conflicto impuesto por la patronal, donde ésta se muestra inflexible con su decisión.
En el encuentro, donde se buscaba llegar a un acuerdo entre las partes para la reincorporación inmediata Davies, al no alcanzarse, el Ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria por 15 días hábiles, ordenando que este martes 11 de julio el trabajador deba presentarse de nuevo a su puesto, es decir, que se retrotraiga lo actuado a la situación previa al despido.
A la derecha, Segundo Sosa Barreneche, ejecutivo de Radio LV16 de Radio Río Cuarto, junto a su abogado (izquierda). Foto: El Resaltador.
Desde el Cispren sostienen que el despido es ilegal y arbitrario, no sólo por tratarse de un trabajador que cuenta con más de 15 años de antigüedad, sino que es delegado gremial cuyo deceso es impuesto en los días previos a las negociaciones paritarias, donde se discuten salarios, pero también condiciones laborales más generales.
Esta mañana en diálogo con Enfant, Davies contó que “me acaban de denegar el ingreso... ahora voy a hacer la denuncia al Ministerio de Trabajo” y agregó que la empresa argumentó que “no está obligada a reincorporarme” por lo cuál esta última desoye la disposición del Ministerio.
“La matriz mental empresaria de esta gente es querer desgastar al trabajador, vapulearte hasta denigrarte, pero se encontraron con uno que no les va a dar el brazo a torcer, a muerte” , expresó Guillermo.
Cuando la comunicación es un negocio
Radio LV16 es un histórico medio conocido como Radio Río Cuarto. Cuenta con más de 70 años de historia, sin embargo, fue adquirida recién en 2021 por los hermanos Sosa Barreneche, integrantes de una familia numerosa de empresarios vinculados también al agronegocio y al negocio inmobiliario.
“Los medios te traen vinculaciones y las vinculaciones traen negocios… el mundo de los negocios son relaciones”, decía otro Sosa Barrenche, Bernardo, dueño de la firma que compró LV16, en la misma entrevista donde declara que adquirió la radio “junto con LV15 radio Villa Mercedes, ya teníamos LV28 de Villa María y la visión es hacer un medio a nivel provincial”.
Entre la “oportunidad” del holding de expandirse hacia los medios de comunicación y el despido de un delegado gremial que representa la defensa de los derechos del conjunto puertas adentro, se encausa una visión clara: la comunicación es vista como un negocio. Tal como la tierra genera cultivos o sirve para levantar edificios y los “peones” son sólo medios para el fin de generar ganancias.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.