Enfant Terrible > Córdoba > Empresario usurpador de Jesús María expulsado por familias organizadas en Río Seco
Empresario usurpador de Jesús María expulsado por familias organizadas en Río Seco
Este martes pasado en el paraje "El Escondido", en el departamento cordobés Río Seco, familias organizadas en la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y la Unión Campesina del Norte (UCAN) le dieron fin a la usurpación iniciada por el empresario René Antonio Fassi. Reconocido tropillero vanagloriado en el Festival de la Doma de Jesús María, llegó a la zona hace 30 años generando conflictos con lxs vecinxs con el objetivo de despojarlos de sus tierras. Desde las organizaciones aseguran: "no se perderá un metro más de territorio campesino".
Río Seco es un departamento ubicado al norte de la provincia de Córdoba. En él se ubica el paraje "El Escondido" donde habitan familias organizadas en la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y la Unión Campesina del Norte (UCAN).
El viernes pasado René Antonio Fassi violentó la posesión de Leonardo Ortiz, quien después de muchos años de lucha había logrado el reconocimiento del Estado Provincial sobre la propiedad de las tierras. Ingreso al campo con una casilla y montando un campamento a unos 500 metros de su vivienda. Varios meses atrás, Fassi venía intimidando a la familia Ortiz con amenazas, denuncias falsas y demás artilugios con propósito de generar las condiciones para hacerse de las tierras.
Según un comunicado difundido por las organizaciones, "como todo empresario inescrupuloso", Fassi se alió con Marino Ibarra, quien está involucrado en bastos hechos delictivos de contrabando, y quien le garantiza la logística y el apriete sistemático a lxs vecinxs de la zona.
"Esta vez se topó con las familias organizadas que terminaron expulsándolo del territorio campesino, sacando a la calle todos sus bienes y resguardándolos hasta que pasara a retirarlos" afirman desde la UTEP Regional Agraria.
Hace más de 30 años Fassi viene generando conflictos con diversos vecinxs. Al padre de Leonardo Ortiz, Omar Ortiz, lo dejó en abandono absoluto luego de quedar paralítico y postrado en una silla de ruedas después de tener un accidente trabajando para él. Fassi nunca se responsabilizó del hecho y volvió a la zona para intentar despojar de sus tierras a su hijo, quien tuvo que hacerse cargo de sus cuidados y de su recuperación.
Omar Ortiz. Foto: Ucan Córdoba
"Hoy quedó claro que las únicas propiedades que tiene Fassi en el territorio son las que quedaron en la calle. Ya no hay lugar para los atropellos de los que se creen dueños de todo. ¡Ni un metro más la tierra es nuestra!" finaliza el comunicado.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.