Las provincias de Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires registran incendios activos y el humo inunda las principales ciudades del país. En la localidad de Yacanto, en las sierras cordobesas, falleció un joven de 17 años que fue alcanzado por las llamas. La Ley de Humedales que permitiría reducir los incendios, proteger los pastizales y humedales, reforestar zonas quemadas y perseguir a quienes usan el fuego como arma de lucro económico, continúa en cuarto intermedio
El fuego hace estragos en Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, que se hallan en riesgo EXTREMO y con las dotaciones de bomberos y personal de apoyo en alerta y movilización. El humo inunda las ciudades y se ha hecho notar especialmente en Córdoba Capital, Rosario y Ciudad de Buenos Aires.
Si bien en Córdoba se lograron contener incendios en Pocho, Río IV y Santa María, durante la medianoche se registraron focos en Parque Nacional Quebrada del Condorito, en el Camino de las Altas Cumbres. Asimismo, en la localidad serrana de Yacanto de Calamuchita, un joven de 17 años falleció después de que el fuego ingresara a la finca donde éste vivía con su familia.
La Ley de Humedales duerme en un cajón
Mientras los incendios vuelven cada año a ser un flagelo que se lleva cientos de miles de hectáreas, la discusión política que podría crear un marco jurídico y real para evitarlo permanece en cuarto intermedio desde el pasado mes de septiembre.
La Ley de Humedales pretende crear un registro de impacto ambiental que permitiría clasificar, categorizar y conocer mejor los humedales del territorio nacional, e implementar políticas públicas tendientes a protegerlos y vigilarlos durante los meses de mayor riesgo, así como perseguir a quienes atentan contra estos ecosistemas para expandir las fronteras agroexportadoras o buscando recalificar terrenos para el negocio inmobiliario.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.