Como Milei "memificó" la escena política argentina
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Esta noche llegará a nuestra provincia mediterránea Su Católica Majestad Felipe VI de Borbón y Borbón para presidir el VIII Congreso de la Lengua, reforzar y defender el uso del "español", y hacer lobby empresarial. Desde la Facultad de Filosofía, organizaciones sociales, culturales, territoriales, Pueblos Originarios y artistas impulsan el Iº Encuentro Internacional de Derechos Lingüísticos Como Derechos Humanos.
La llegada de los Borbones y su comitiva de empresarios a la Argentina con motivo del VIIIº Congreso Internacional de la Lengua Española ha motivado numerosas reacciones en todo el continente. Desde la airada exigencia de disculpas públicas del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador a la monarquía española y al papado por las atrocidades cometidas durante la conquista, hasta el atropellado recibimiento que el jefe de protocolo de Cancillería les ofreció a sus pomposas majestades, que los dejó una hora entera sin poder bajar del avión por falta de escalera. Fiel reflejo de la Argentina en macrisis.
Según ha trascendido en medios nacionales y ultramarinos, la agenda de sus católicas Majestades Borbónicas incluyó desde la madrugada del domingo, una ofrenda floral al General San Martín, que como todos saben fue un gran amigo de la monarquía, una visita guiada por el Congreso de la Nación y un discurso en la sede de la Corte Suprema de Justicia. "Apoyamos a Argentina en estos momentos difíciles" declaró Felipe "El preparado" ignoramos si lo dijo por el precio del dólar o por la dicción de nuestro primer mandatario. Por la tarde hubo reunión de trajes y corbatas con empresarios nacionales e importados, en la sede de la empresa española Telefónica y por fin esta noche llegarían a tierras cordobesas para presidir mañana temprano la apertura del VIII CILE.
En oposición a todo este despliegue con tufo colonial y derroche de pompa servil y anti republicana, la Facultad de Filosofía de la UNC ha impulsado junto con referentes de Pueblos Originarios, artistas, organizaciones vinculadas a las demandas territoriales, docentes y estudiantes críticos con el CILE, el primer Encuentro Internacional de Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos. El ciclo Malas Lenguas, impulsado en el marco del Encuentro se realizará los mismos días que el CILE, con el objetivo de denunciar la "univocidad de sentido de las lenguas que proyectan las viejas instituciones colonialistas y sus anfitriones en nuestro país".
El artículo escrito por la periodista italiana, Sara Marseglia, analiza la comunicación política detrás del fenómeno Milei, el uso de los memes y la visión del periodista Juan Ruocco al respecto.
Previo a la asunción del magnate ultraderehcista, el dueño de Meta anunció la restructuración de sus políticas de privacidad y difusión con el objetivo de "volver a las raíces". Dialogamos con Matías Bordone (integrante de Ciber Ciruja) para comprender
Fue teólogo, poeta, filósofo, periodista, insigne patriota y congresista de 1816 durante la declaración de la Independencia.