Anahí de 36 años, es docente y madre de tres hijas. Fue vista por última vez el pasado 4 de diciembre en Barrio Altos Sud de San Vicente (al sudeste de Córdoba capital) por sus familiares, quienes las buscan desde el 5 cuando ese día no asistió a la escuela donde trabaja. Hoy realizarán una movilización desde las 19 horas en Av. Colón y General Paz para pedir por su aparición
Familiares y amigos de Anahí Bulnes convocan a marchar hoy lunes desde las 19 horas en Av. Colón y General Paz para exigir respuestas ante la desaparición de la docente y madre de 36 años. Fue vista por última vez el pasado 4 de diciembre en Barrio Altos Sud de San Vicente (al sudeste de Córdoba capital), cuando salió de la casa que comparte junto a sus padres y sus tres hijas en horas de la madrugada, sin ninguna de sus pertenencias y no regresó. Tiene cabello castaño, ojos color marrón y mide aproximadamente 1,65 m.
A través de un audio difundido, Verónica, hermana de Anahí, comenta que la están buscando desde el 5 de diciembre, luego de que se no se presentara a trabajar en ninguno de los dos turnos que tiene las escuelas. “No sabemos donde está, les pedimos que nos acompañen”, expresa en el audio.
A su vez, en diálogo con distintos medios cordobeses, Verónica contó que su hermana tiene un antecedente por violencia de género con su ex pareja y madre de dos de sus hijas, por lo que tuvo un botón antipánico por dos años. Cuando fue consultado por la situación de Anahí, el hombre dijo que "no tenían contacto".
La Policía de Córdoba realiza continúa con rastrillajes en el barrio y zonas aleñadas. La Fiscalía del Distrito 2 turno 6 a cargo de Eugenia Pérez Moreno es responsable en la investigación de la búsqueda, que por el momento hace regir el secreto de sumario.
Cualquier información puede aportarse a la Unidad Judicial N° 8 (Tel. 4338586/7 - 4481016 Int. 34141).
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.