La Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública y en contra del vaciamiento del sistema de salud público nacional, gestionada a nivel nacional por diversas organizaciones del sector, se llevará a cabo esta tarde, a partir de las 18 horas, desde Colón y General Paz hacia el Patio Olmos.
Se suman a la misma, organizaciones cannábicas de Córdoba, quienes vienen de sufrir un atropello policial provincial el pasado domingo durante el festival “Templo Verde”. Los usuarios de cannabis medicina y recreativo, exigen el mantenimiento del REPROCAN y el cese de la persecución.
A la misma hora, pero en la sede central del sindicato Luz y Fuerza (Dean Funes 672), está programada la movilización en defensa de una “EPEC estatal e integrada”, la cual cuenta con las adhesiones de las dos CGT de Córdoba, las dos CTA, ATE y también de gremios capitalinos como UEPC capital y UTS capital.
Según comentaron los organizadores de ambas movilizaciones a Enfant, la marcha por la salud esperará a la columna encabezada por Luz y Fuerza para que ambas confluyan por la General Paz. La idea es concluir en el Patio Olmos, donde se leerán los dos comunicados con representantes de todos los sectores en lucha.
Los cañones apuntan al Panal y la Rosada
El pasado 13 de febrero, cerca de 100 organizaciones, sindicatos y grupos de trabajadores y usuarios de salud reunidas en el Hospital Garrahan convocaron a una marcha federal en defensa de la salud pública. La Mesa para la Defensa de la Salud como Derecho Fundamental adhirió y organizó la convocatoria local.
Si bien las principales consignas de la marcha apuntan a las políticas de ajuste y desfinanciamiento instrumentalizadas por Nación, también se elevarán reclamos contra el Gobierno de la provincia de Córdoba, a cargo de Martin Llaryora. Desde la Unión de los Trabajadores de la Salud (UTS-Capital) acusan al gobernador de ampararse en el ajuste de Milei para replicar lo mismo en el sistema de salud pública de la provincia.
El sindicato advierte que Llaryora impulsa una “reforma” en el sistema de salud que implicará “más ajuste y vaciamiento del sistema público de salud”. El martes 14 de enero, el gobernador anunció la descentralización de la gestión hospitalaria ante los directores y subdirectores de los nosocomios de la provincia.
No será el único reclamo dirigido a provincia que sonará fuerte hoy en Colón y General Paz. La administración del Panal también es señalada por el sindicato Luz y Fuerza de querer privatizar EPEC a través de su conversión en una sociedad anónima.
“Nos mantendremos firmes en nuestra convicción mientras el Gobierno provincial no deponga su decisión de avanzar en la conversión de EPEC. Ya nuestra acción ha tenido una primera respuesta de la Justicia provincial, que ha convocado al sindicato a una audiencia de conciliación con el Gobierno y EPEC el 20 de marzo, habiendo dado trámite al amparo recientemente presentado”, expresaron desde LyF en un reciente comunicado publicado en sus redes.
Foto de portada: Julio Pereyra/Enfant Terrible.