Denuncian a locutores por apología del terrorismo de Estado
El Círculo Sindical de Prensa de Córdoba denunció ante la Defensoría del Público por apología del terrorismo de Estado y negacionismo a los locutores Alan Bagó y Roberto Fontanari de Radio Verdad.
La presentación ante la Defensoría del Públicode Servicios de Comunicación Audiovisual, hecha por el Cispren consigna como "violencia mediática" las insistentes y reiterativas declaraciones de los locutores Alan Bagó y Roberto Fontanari en la FM 98.5 "Radio Verdad" de Villa Dolores tales como:
“Los que mejor manejaron la economía en nuestro país son los milicos… no se puede ser tan infantil para creer lo de los 30 mil, salvo que se copie el relato”… “De dónde sacan 30 mil desaparecidos… hagan bien la cuenta”.“Eso que se dice de ‘La noche de los Lápices’, esos chicos amorosos, de la Unión de Estudiantes Secundarios…” “Estos chicos de los lápices eran de la UES, estos ángeles, eran de agrupaciones adolescentes que estaban militando ya, estaban con los guerrilleros, tomaron acá el Colegio Normal…” “El general sabía que iban a bombardear Plaza de Mayo… ¿por qué no frenó la matanza del pueblo que decía defender?…”.
Desde el sindicato que nuclea a periodistas, comunicadores y medios de toda la provincia calificaron como "repudiables" las declaraciones de los locutores y apuntaron que “Estas prácticas deleznables no pueden ampararse en el ejercicio de la libertad de expresión, tan cara al trabajo periodístico y al sistema democrático».
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.