Hoy comienza a regir la nueva modalidad propuesta por el Gobierno de Córdoba apurando la vuelta a clases presenciales. Entre la llegada de la pandemia a Argentina hasta ahora ¿Cuáles son las políticas implementadas para mejorar las escuelas y asegurar una vuelta en las condiciones?
Hoy comenzó a implementarse la nueva modalidad "combinada" para el regreso a las clases presenciales en distintas provincias del país, incluyendo Córdoba. Desde el Ministerio de Educación de la Provincia se hizo público el "Protocolo y recomendaciones integrales para el cuidado de la salud ante la reapertura de centros educativos".
Según la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el Gobierno no ha llevado a cabo las medidas necesarias para que los centros escolares sean espacios adecuados y seguros para el personal docente, directivo y administrativo, sumando una problemática a tantas otras que ya existen desde antes de la pandemia. En este sentido, hay algunos urgentes:
Foto: Télam
En principio, en la mayoría de las escuelas faltan elementos de limpieza y cuidado sanitario. Los insumos recibidos son escasos y con esfuerzo se llega a cubrir solo los primeros días de actividad, incluso sacando dinero del propio bolsillo. Sumado a esto, históricamente ha faltado personal de limpieza y ahora esto se ve reflejado en las actividades previstas para cumplir con el protocolo sanitario. Además, hay cientos de escuelas con problemas edilicios graves, tanto para cumplir con los nuevos protocolos como para el sostenimiento diario de estándares mínimos de limpieza y convivencia de cientos de estudiantes y docentes. por ejemplo, hay baños inhabilitados, problemas de electricidad, humedades, vidrios rotos, entre otros problemas.
Además, la falta de cobertura de cargos vacantes en especial en el nivel secundario, hace más complicada la posibilidad de atender a las nuevas modalidades educativas en una sistema que se encuentra colapsado, con docentes con salarios bajos y sin recursos.
Más allá de las recomendaciones, el Gobierno Provincial apuró la vuelta a clases, no solamente sin atender a todos esto puntos, tampoco esperó a haya una mayoría de personal vacunado y aún no hay un cronograma oficial de vacunación.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.