Aval para matar: podría cerrar la causa de Fabián Triveri
En el día de ayer familiares y organizaciones antirrepresivas movilizaron para exigir justicia por Fabián Triveri. El joven de 19 años fue asesinado en 2019 con complicidad de la Policía de Córdoba. La causa, caratulada como "exceso de legítima defensa", podría cerrarse -otra vez- este miércoles sin condenas a los responsables a pesar de las evidencias que demuestran que Triveri fue ejecutado por la espalda.
En el día de ayer desde las 17 horas, familiares de Fabián Triveri junto a organizaciones sociales y antirrepresivas movilizaron a la calle Podesta Costa, ente Elías Yofre y Valparaíso, para exigir que no se cierre -de nuevo- la causa del joven de 21 años asesinado en barrio Jardín con complicidad policialen 2019.
Aproximadas las 9 horas del 7 de febrero de 2019, Fabián fue embestido por un rastrojero conducido por Claudio Omar Magra de 45 años, tirando al joven de la moto que conducía. En ese momento se inicia una persecución a pie ya que Fabián salió corriendo seguido por Magra, quien portaba un arma Bersa color gris modelo Thunder calibre 38. con cuatro proyectiles en el cargador. Finalmente Magra disparó contra Fabián impactando su tórax y cayendo al suelo herido de gravedad. De inmediato llegaron dos policías identificados como Mariano Gabriel Pérez de 44 años, y Matías Espinoza de 27 años, que venían detrás de la persecución.
En un video viralizado, se ve cómo el joven (ya esposado) pide auxilio por la grave herida que le impedía respirar y solicita atención médica, a lo que un policía respondió: "no te hicieron nada, mentiroso". En ese mismo video se puede ver cómo Magra revisa las pertenencias de Fabián. Por un momento también se ve a los uniformados pisando la cabeza y la mano de Fabián. Luego un grupo de vecinos se acercaron a la escena para insultar al joven y hasta uno de ellos alcanzó a golpearlo en la cabeza con una patada, sin intervención alguna de los uniformados. Luego de tres horas en el suelo, herido y esposado, es cargado en el patrullero y llevado a Urgencias, pero Fabián falleció antes de recibir atención sanitaria.
La causa se encuentra a cargo del fiscal Gustavo Dalma (mismo fiscal del caso Facundo Rivera Alegre todavía impune, y también responsable de once allanamientos que sucedieron en agosto de 2017 a locales políticos, casas de familiares de víctimas de gatillo fácil y espacios culturales). La carátula es por "exceso de legítima defensa", no obstante Magra no se defendió, por el contrario cazó y ejecutó a Fabián por la espalda. El mismo día del hecho, el asesino del joven declaró en sede judicial y horas más tarde fue dejado en libertad. La carátula tampoco tiene en cuenta la omisión de los agentes policiales ante la agonía del joven baleado, tratándose de un abandono de persona.
A pesar de la evidencia, la causa fue cerrada y vuelta a abrir en otra ocasión, aunque otra vez corre riesgo de cerrarse sin haber ninguna condena sobre los responsables, ya que según Dalma no hay pruebas suficientes para culpar a nadie.
Mientras tanto familiares y amigxs de Fabián continúan exigiendo justicia y exponiéndose a situaciones de reclamo. En este sentido, según La Izquierda Diario, durante la jornada de ayer, Analía Moyano madre del joven, fue amenazada por policías presentes que afirmaban"la iban a llevar presa si cortaba toda la calle".
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.