Enfant Terrible > Córdoba > Arranca el primer encuentro desde la Tierra: "Diálogos y reflexiones sobre nuestros bienes comunes"
Arranca el primer encuentro desde la Tierra: "Diálogos y reflexiones sobre nuestros bienes comunes"
Hoy se llevará a cabo el primer conversatorio impulsado desde la Campaña Tierra Para la Vida Digna, que reunirá a integrantes de diferentes luchas ambientales de Córdoba. ¿Cuál es la situación de los conflictos ambientales de nuestro territorio? ¿Cuáles son las estrategias de los espacios que defienden la vida? ¿Cómo se traman estas conflictividades en un mismo modelo de desarrollo? ¿Cuál es la propuesta política específica de los Gobiernos actuales? ¿Cómo se despliega sobre los territorios la violencia como herramienta de despojo?
La lucha en defensa de los territorios y los bienes comunes nos recorre por las venas de toda Nuestramérica. Duele el desmonte, duelen los incendios, nos preocupa el impacto que tiene la fumigación con agrotóxicos sobre nuestros cuerpos y el envenenamiento de nuestras aguas, de nuestra tierra. Nos quieren imponer mega-proyectos de infraestructura vial y de desarrollismo inmobiliario, sin consulta ni aceptación de las poblaciones locales.
Instalan basurales e industrias que dañan a nosotres, a nuestrxs hijxs y a las futuras generaciones. En resumidas cuentas: nos imponen proyectos de muerte. Ante este panorama, reconocemos las múltiples luchas que se gestan y desarrollan a lo largo y ancho de la provincia. Nos resulta urgente encontrarnos haciendo eje en la defensa de la vida, para compartir, potenciarnos, contagiar y abrazarnos.
Desde la Campaña Tierra Para la Vida Digna, les invitamos a participar de un ciclo de charlas y debates que dará inicio este jueves 2 de septiembre. En esta oportunidad debatiremos e intercambiaremos experiencias de luchas ambientales y de defensa de los bienes comunes y la vida en la provincia de Córdoba. Será de modalidad virtual, con inscripción previa.
En el conversatorio participarán: -Diana Hernández, integrante de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico. Hablará desde la lucha contra las fumigaciones con agrotóxicos.
-Silvia Cruz, vecina de Barrio San Antonio, integrante de V.U.D.A.S Fuera Porta, quien hablará desde su experiencia de lucha contra las industrias contaminantes en barrios residenciales.
-Jesica Scoreancig, integrante de la Asamblea de la Aguadita, Punilla.
-Diego Aranda, integrante de la Asamblea de Paravachasca. Jésica y Diego darán cuenta del impacto actual de los proyectos de autovía en sus territorios.
Se trata de una voz colectiva que denuncia la falta de soluciones reales para las diversas problemáticas en torno a la tierra: falta de acceso a la tierra para habitar, para trabajar, amenazas constantes sobre territorios ancestrales de comunidades originarias, despojo a campesines que habitan sus territorios hace décadas, envenenamiento y saqueo de bienes comunes que afectan directamente a comunidades locales, negocios desarrollistas que arrasan territorios sin miramientos, proyectos de infraestructura que se instalan sin consulta ni aceptación de les vecines, modalidades de alquileres cada vez más difíciles para el común de las personas.
Todo se relaciona a un modelo de desarrollo que concentra cada vez más la tierra en pocas manos, dejándonos a la mayoría de la población sin posibilidades de acceso a la tierra, ocupades en defender la vida de las consecuencias directas de la problemática. La Campaña se propone entonces ser un espacio comunicacional de visibilización de las problemáticas y los conflictos, y el fortalecimiento de las propuestas que resisten este modelo de exclusión. Se trata de una red de espacios y personas que quieren ser parte de esta voz.
«Pintó Floria» es una obra de teatro que escenifica la disputa entre la centralidad y la periferia a través del personaje de Floria, una pareja apócrifa del filósofo San Agustín. Esta figura femenina permitirá revelar el sesgado punto de vista masculino del arte y la historia a partir de la apertura hacia una mirada multifocal en el seno de la manifestación teatral
En un nuevo ataque a la libertad de expresión, La Libertad Avanza amenaza con desalojar la redacción del Sitio de Memoria "Virrey Cevallos". El jueves a las 17h, las y los trabajadores de El Grito, darán una conferencia para dar a conocer la situación laboral actual
Conversamos con el sacerdote cordobés Melchor López, quien describió el marcado impacto que el Papa Francisco tuvo en la Iglesia y en los sectores más vulnerados. Su perspectiva revela cómo el pontífice acercó la fe a las periferias y puso a la pobreza en el centro de su misión
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.