Esta mañana tuvo lugar en la ciudad de Córdoba la apertura oficial del Congreso de la Lengua Española. El acto tuvo la presencia del gobernador de la provincia Juan Schiaretti, del Presidente Macri y del Rey de España Don Felipe VI. Argentina será el primer país en ser sede del Congreso por segunda vez.
Reyes de España junto al Presidente argentino y su esposa.
La ceremonia protocolar se llevó adelante en el Teatro del Libertador San Martín, espacio emblemático de la cultura cordobesa que fue recientemente re-inaugurado. El acto contó con un despliegue notorio de funcionarixs, periodistas, académicxs y escritorxs de Argentina y de diferentes países. Hubo reconocimiento y mención a escritores argentinos que con sus obras conquistaron el mundo, como Alejandra Pizarnik, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, entre otrxs.
En el acto puertas adentro, el Director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el Director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado, dieron un discurso 'abierto' que se mostró progresista y que aboga democratización de la lengua, en la que suponen está basado el CILE. Ambos, que con orgullo aclamaron que la mayoría de lxs hispanohablantes son los países sudamericanos, ignoraron la parte de la historia en la que España colonizó casi todos los países de latinoamerica. Colonización que no sólo contó con esclavitud y el robo de los recursos de nuestra tierra, sino también con la imposición de su lengua, y por ende, la eliminación de las lenguas originarias. Como si esta obligación a adoptar la lengua española no hubiese sucedido a costa de la sangre de nuestro pueblo. Esa herida brutal que dejó el colonialismo, como bien lo dice Eduardo Galeano, son las venas abiertas de américa latina.
El Rey, Felipe VI, también hizo uso de la palabra la ceremonia. De manera hipócrita habló del 'pensamiento libre' que circula por las universidades, celebrando la prestigiosa Universidad de Córdoba. Hipócrita es que lo diga un Rey, que sea español y de un discurso en uno de los países que fue colonia. La monarquía y su séquito vienen a reivindicar la imposición del español, mientras en tierras españolas el pueblo de Catalunya lucha por su independencia y pone a su idioma como parte fundamental de su identidad.
Mauricio Macri comenzó su discurso y se dirijió a los reyes: "No queremos que se vayan, esperemos que vuelvan pronto, los vamos a extrañar". Nada nuevo en la complejidad de la oratoria del presidente. Macri reconoció la importancia de que el idioma español nos unió como latinoamericanos, ya que sino, en todos los países se hablaría un idioma diferente y la comunicación sería más dificil: "si acá hablásemos argentino, y los peruanos peruano, y los bolivianos boliviano, y necesitáramos traductores para hablar con los uruguayos" dijo.
El presidente también habló de la importancia de la educación para el futuro del país y de los argentinos. Dijo que de nuestras universidades saldrán los ingenieros, los cineastas, los escritores, los profesionales en la informática, etc. Macri y su gobierno es responsable del grave recorte presupuestario que sufre la educación del país, y también en los salarios de los docentes. En el acto habló de una "mejora" en el campo educativo, pero que puede sorprender de un gobierno que dice descaradamente que la economía crece y la pobreza baja, cuando se sabe que es al revés.
El recorte también se aplicó en el área científica. El año pasado CONICET y otros entes estatales de la investigación hicieron varias huelga para visibilizar el conflicto y exigir una respuesta. Más que crecer en áreas educativas y científicas, Cambiemos parece destina más presupuesto a la Seguridad. No es casualidad ver cada día más cantidad de policía en la calle.
Manifestación en la periferia del centro cordobés.
Afuera, todo el centro cordobés militarizado por distintos tipos de fuerzas de seguridad, contando con francotiradores. Para dar una buena imagen a las autoridades y a lxs asistentes, mantuvieron a quienes se manifestaron lejos, cosa de que se sepa lo menos posible. Y que culminó con la detención y demora de militantes de la FOB (Federación de Organizaciones de Base).
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.