37° Congreso de la prensa y la comunicación de Córdoba
Durante el fin de semana se llevó a cabo el 37° Congreso de la Prensa y la Comunicación Autogestionada de Córdoba. En el marco de un paro provincial de Prensa debido a la negativa de las corporaciones y empresarios mediáticos a aumentar los salarios y en el contexto de la pandemia de coronavirus, el encuentro fue virtual y con una gran participación de delegadxs de base y trabajadorxs de la comunicación de toda la provincia.
El 37° congreso de la Prensa y la Comunicación Autogestionada de Córdoba convocado por el Círculo Sindical de Prensa tuvo lugar entre el jueves y el viernes. El encuentro virtual debido a la pandemia de Coronavirus contó con numerosas personalidades del mundo gremial y político de la provincia y el país.
Este encuentro se realizó a pocos días del importante paro provincial que lxs trabajadorxs de prensa de Córdoba convocaron, contra la negativa de las patronales y corporaciones mediáticas que se niegan llevar al 36% el aumento salarial de las y los periodistas provinciales.
Con una importante participación de delegadxs de medios comunitarios y autogestivos de Córdoba, el encuentro debatió los desafíos que vive el oficio periodístico. Con la consigna "Organización sindical para derrotar el modelo neoliberal" se abordaron en comisiones las discusiones tendientes a democratizar la pauta oficial y garantizar la dignidad en el oficio de informar y contar la realidad cordobesa.
Mariana Mandakovic, Secretaría General del CISPREN, resaltó en su discurso de apertura del Congreso la necesidad de replantear el sistema de medios de nuestro país y la distribución de la pauta oficial.
"Es necesario poner en agenda la distribución de los recursos por pauta publicitaria del Estado en todos sus niveles. Es una decisión política a quién se le asignan los montos; pero también es una decisión política destinar un porcentaje de esos fondos a los medios comunitarios, los autogestivos, las cooperativas de comunicación. Y nuestro sindicato puede aportar sus conocimientos sobre el sector a los fines de que quienes, de verdad, contribuyen en estos tiempos a la pluralidad de voces puedan crecer y superar la mera subsistencia".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.