¿Quién se opone a la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos?
Los diputados opositores de Juntos boicotearon la sesión parlamentaria donde se debía discutir la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos impulsada por organizaciones de salud, ambientales y sociales. El proyecto perderá estatus parlamentario. Desde la Federación de Inquilinos Nacional, denunciaron que “la oposición pide derogar la Ley de Alquileres a cambio de dar quórum para tratar la ley".
Finalmente el bloque de diputados opositores de la alianza Juntos boicoteó la sesión parlamentaria que debía discutir el proyecto de Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. A pesar de que el oficialismo logró reunir a 122 legisladores en el recinto, quedaron lejos de los 129 necesarios para dar curso a la sesión. Con todo, hubo dos diputados del bloque macrista sí ocuparon sus bancas pero no fue suficiente.
El proyecto de Ley de Etiquetado Frontal obtuvo media sanción en el Senado el pasado octubre de 2020 y promueve la reformulación del texto del Código Alimentario Argentino a efectos de adecuar sus disposiciones para informar a los consumidores qué alimentos contienen "nutrientes críticos" (grasas totales, grasas saturadas, sodio, azúcares y/o calorías).
El diputado Leonardo Grosso denunció en diálogo con FM La Patriada que: "las cinco empresas productoras de alimentos más importantes le pagan la campaña a Juntos por el Cambio". En este sentido, tanto la Central de Industria Lechera como la Cámara Azucarera de Argentina emitieron sendos comunicados repudiando el tratamiento de la Ley y planteando que se trata de una "demonización de los alimentos".
A las 13:30 habrá un nuevo intento del oficialismo por lograr el quórum necesario para dar curso a la discusión en Diputados. De no sesionar y aprobarse, el proyecto perderá estatus parlamentario y deberá volver a ser presentado y pasar por ambas cámaras legislativas.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.