Durante la mañana de ayer vecinas de San Antonio junto a estudiantes y artistas se convocaron nuevamente a las veredas de Tribunales Federales N°3 en el marco de la espera por el fallo judicial a cargo del juez federal Hugo Vaca Narvaja debido a la ilegalidad y contaminación de la empresa Porta Hnos. Tras la concentración se realizó en el vallado del Museo Evita la proyección del documental Fuera Porta - Un grito de lucha que fue censurado del espacio el pasado martes. A pesar de todo el grito de lucha inundó los alrededores del Museo.
Texto y fotos de Lautaro Manuel para Enfant Terrible
Desde las 11 de la mañana de ayer las vecinas de la zona sur de Córdoba se congregaron una vez mas frente a Tribunales Federales N°3 al tono de “¡Ya no esperamos más! ¡Exigimos un fallo favorable a la vida y los derechos humanos!”. La urgencia para la erradicación de la planta de bioetanol que produce los 365 días desde hace 8 años en el seno del barrio y se ha cobrado vidas, tiene que ver no sólo con los distintos padecimientos que se viven en el territorio debido a la contaminación de la misma, sino con que a mediados de diciembre comienza laferia judicial en la que el Poder Judicial cesa sus actividades hasta el año que viene. Las vecinas vienen reclamando que “para nuestros cuerpos no hay más tiempo” y que “la gente del barrio está sufriendo y se está muriendo de a poco”.
Como siempre el encuentro contó con la presencia de estudiantes y vecinxs que vienen acompañando las acciones de exigencia al magistrado federal, junto con artistas que hacían vacilar los estilos musicales entre la chacarera y la murga, sumado a la poesía y el baile. Además el festival contó con la presencia policial y un largo vallado custodiando el edificio.
A la censura se le responde en la calle
A la actividad frente a Tribunales de esta semana se sumaba la proyección del documental “Fuera Porta: Un grito de lucha” en el Museo Evita - Palacio Ferreyra. Sin embargo, un día antes de la fecha, las vecinas recibieron un audio por parte de la directora del museo Mariana Del Val, el cual les anunciaba que el documental había sido bajado de la agenda ya que había "amenazas de despidos" de por medio. En simples palabras, el documental fue censurado, tal como sucedió por primera vez en el Centro Cultural La Piojera.
Ante esta situación lxs integrantes de la asamblea Fuera Porta decidieron denunciar la censura realizando una proyección en las afueras del Museo Evita sobre la calle Derqui bajo la consigna de “Silenciadxs Nunca Más”, lo cual despertó el repudio de algunas personas que decidieron arrojar huevos desde los edificios. A pesar del hostigamiento, el documental se proyectó hasta el final y se terminó con un micrófono abierto en el que una de las vecinas de San Antonio compartió que “honrar la vida implica salir a luchar, salir a decir la verdad y no ocultarla, sobre todo cuando hay sacrificios humanos” refiriéndose a la censura del documental.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.