Morir de cáncer o por Covid-19: los riesgos del asbesto
Murió de cáncer el primer trabajador en servicio por la inhalación de asbesto en un subte. Desde Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro realizaron un paro el sábado pasado, donde denunciaron que Metrovías no se ha hecho cargo de la muerte, ni tampoco de desinfectar los vagones. El asbesto, que ataca al sistema respiratorio, expone aún más a lxs trabajadores a fallecer por coronavirus
Debido a la muerte por cáncer del trabajador de subte Jorge Pacci por la inhalación de asbesto, desde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizaron un paro en todas las líneas de subte y Premetro el sábado pasado. Además denunciaron que es la segunda muerte en meses, aunque el primer caso fue de un jubilado no reconocido por Metrovías ni por la Administradora de Riesgos de Trabajo (ART).
La medida también fue un repudio ante la falta de compromiso de la empresa para eliminar por completo el asbesto de los vagones y no realizar un seguimiento de la salud de lxs trabajadorxs. Además, desde el gremio hicieron alusión al incremento de riesgos de morir por Covid-19, ya que tanto este último como el asbesto afectan gravemente el sistema respiratorio y ya son en total 8 trabajadores los que han fallecido de coronavirus.
Recorrida por el taller donde le sacan asbesto a los coches de la línea B subte. Foto: Germán García Adrasti
Es en 2011 cuando el ex presidente y en ese entonces Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, adquirió vagones declarados 'fuera de servicio' por el metro de Madrid debido a la presencia de asbesto, ya que su alta toxicidad había afectado a otros trabajadorxs en esa ciudad. Es decir, ya se tenía conocimiento de lo que se estaba comprando.
Pacci, fallecido a sus 56 años, esposo y padre de 3 hijes, trabajó durante dos años (2013 a 2015) como operario de limpieza en el Taller Rancagua, en Chacarita, donde estuvo en contacto con los coches contaminados. En junio del año pasado recibió el diagnóstico de Mesotelioma pleural, considerada una “enfermedad profesional” y sin cura o tratamiento posibles.
Jorge Pacci- Fuente: Página 12
Cabe aclarar, que tanto el diagnóstico como el acompañamiento en la terminación de su vida, fue realizada por su propia prepaga y su familia, mientras que Metrovías no se responsabilizó, e incluso emitió un comunicado lamentando "la interrupción del servicio" cuando el gremio realizó el paro.
Su esposa Carolina denunció en algunos medios que, al no figurar en el registro del Personal Expuesto a Agentes de Riesgo (RAR), nunca le hicieron los estudios de rutina correspondientes y la ART rechazó su caso en los primeros momentos de la enfermedad. Tampoco en septiembre de 2014, cuando Jorge manifestó que tuvo un episodio de falta de aire y dolor de pecho en su lugar de trabajo. Se atendió por sus propios medios hasta su fallecimiento.
Fue gracias a la lucha de Carolina y la AGTSyP que su caso pudo ser reconocido por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), aunque tardíamente, cuando ya se conocía la muerte precoz de Jorge.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.