La vacunación más grande de la historia de Argentina (y del mundo)
Las 300.000 dosis de vacunas Sputnik-V comenzaron a ser aplicadas simultáneamente desde esta mañana en todo el territorio argentino. El ministro de Salud Ginés González García destacó que "Es un día de enorme alegría, no hay que perder la esperanza porque las vacunas van a seguir llegando". Sobre la vacuna del laboratorio estadounidense Pfizer el médico sanitarista Jorge Rachid apuntó que "Pidieron una ley con garantías, con bienes inembargables que incluía petróleo, glaciares".
Tras la llegada a nuestro país de las 300.000 dosis de la vacuna Sputnik-V desde Rusia el pasado jueves, hoy ha comenzado oficialmente el plan de vacunación más importante de la historia. Las dosis fueron repartidas entre las 24 provincias del territorio argentino y desde las 9 de la mañana comenzaron a aplicarse en forma simultánea.
El primer objetivo será el personal sanitario que, por su desempeño combatiendo el Covid-19 desde hace meses, permanece expuesto al virus. Posteriormente se procederá a vacunar a la población de riesgo. El ministro de Salud destacó que se trata del "El inicio del fin de la pandemia" y resaltó su "eterno agradecimiento a todas y a todos los argentinos que no dejan de cuidarse, pero sobre todo a los trabajadores y trabajadoras de la salud".
Asimismo el médico sanitarista Jorge Rachid apuntó contra la farmacéutica estadounidense Pfizer por las condiciones que exige a argentina para la comercialización de su vacuna en nuestro país. "Desde la empresa Pfizer pidieron una ley con garantías, con bienes inembargables que incluía petróleo, glaciares" declaró a Perfil en una entrevista radial. Sobre el punto, el ministro no hizo declaraciones alusivas a los pedidos de la empresa ya que existen cláusulas de confidencialidad. Sin embargo destacó que "No entendemos las exigencias de Pfizer, pareciera que no le tienen fe a la vacuna”
La vacunación en Córdoba se lleva a cabo desde las 9 como en el resto del país en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos de la ciudad Capital. Sandra Belfiore, coordinadora del Programa de Inmunización de la Provincia, calificó como una "jornada histórica" para la provincia y el país.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.