Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Ginés González García flamante ministro de Salud de la Nación anunció la actualización del protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo. Apenas dos días en el cargo han bastado para que el funcionario cumpla con su promesa de avanzar en un "ministerio verde". La actualización del protocolo ILE que le costó el puesto al ex secretario de Salud Adolfo Rubinstein ya es una realidad.
En conferencia de prensa desde la Casa Rosada el flamante ministro de Salud de la Nación Ginés González García anunció la actualización del protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo. En menos de 48hs de gestión el gobierno de Alberto Fernández devolvió el rango de ministerio a la cartera de Salud y su titular tomó como primera medida la actualización del protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo.
"Esto no es un combate, es cómo se ejercita un derecho y cómo se cumple con la ley", declaró en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno. "La objeción de conciencia no puede ser una coartada institucional para que no se cumpla con la ley" apuntó.
El anterior intento de actualización del protocolo ILE fue aprobado por el ex secretario de Sauld de la gestión macrista Adolfo Rubinstein, quien terminó por renunciar a su cargo tras la anulación por decreto presidencial de dicha disposición que ya había sido publicada en el Boletín Oficial. Por contraparte Ginés González asumió prometiendo un "ministerio verde" el pasado martes 10 en la Cámara de Diputados.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.