Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
La Cancillería Argentina a cargo de Felipe Solá anunció un acuerdo con China para producir 10 millones de toneladas de carne porcina para exportación. Desde la web de Pacto Social Económico alertan que dicho acuerdo profundizaría el peligro de zoonosis, es decir infecciones de origen animal altamente contagiosas como el Coronavirus. El acuerdo está vinculado a que China sufre un brote de Peste Porcina Africana (PPA) por lo que debió sacrificar entre 180 y 250 millones de cerdos para evitar la propagación del virus
El pasado 6 de julio la Cancillería Argentina a cargo de Felipe Solá, anunció que el estado argentino abrió un diálogo con el ministro de Comercio de la República Popular China, Zhong Shan para la firma de una "asociación estratégica" en materia alimentaria. El acuerdo consistiría en que Argentina incremente su producción de carne porcina, para la venta y exportación al gigante asiático en casi un 100%. El número de cerdos de criadero que producimos por año, pasaría de 7 a 100 millones.
El pacto comercial deriva de un brote de Fiebre Porcina Africana, que desde hace dos años asola China. El virus es fruto del modelo de producción agroalimentario basado en el hacinamiento y la sobremedicación antibiótica del ganado, lo que genera virus más resistentes y altamente contagiosos para los seres humanos.
Para evitar la propagación de la Fiebre Porcina Africana, China ha iniciado una matanza de entre 180 y 250 millones de cerdos, aunque los expertos señalan que eso no detendrá el virus, y que éste podría tardar 10 años en ser controlado. Por otra parte, numerosos activistas ambientales y colectivos animalsitas denuncian la extrema crueldad con que han sido sacrificados los animales (enterrados vivos, ahogados, arrojados a fosas comunes).
Académicos, organizaciones ambientales y animalistas denuncian en la web de Pacto Económico Ambiental que "los criaderos industriales de animales ilustran un modelo agroindustrial cruel e insustentable que no sólo genera focos de contaminación en el plano local y regional sino también se convierten en incubadoras de nuevos virus altamente contagiosos".
La crisis mundial por Coronavirus es un ejemplo ilustrativo de las consecuencias directas del modelo alimenticio que propone Felipe Solá para implementar en Argentina. No parece casualidad que sea el mismo Solá que impulsó el modelo de monocultivo de soja transgénica para exportar a China durante el menemismo.
El comunicado de Pacto Económico Ambiental es elocuente en este sentido:
"En estos tiempos de pandemia, desigualdades y crisis socioecológica, resulta fundamental avanzar en un pacto ecosocial y económico, a través del aprovechamiento del enorme territorio nacional, realizando una mejor y más justa redistribución de la tierra, de la riqueza, de los medios de producción y la comercialización, de la mano de un modelo sano, agroecológico, solidario y soberano".
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.