El Colectivo Mamba es un espacio artístico, antirracista compuesto en su mayoría por personas negras nace en Córdoba a partir de múltiples procesos de autorreconocimiento, de reivindicación y descolonización de cuerpos y danzas racializadas. Su obra "Enquilombar" plantea trabajar, atravesando de manera disruptiva, las narrativas estereotipadas que recaen sobre la negritud en la actualidad. Deconstruir, reconstruir y crear narrativas propias, desde y en la danza, los cuerpos, el arte, contra el racismo como sistema estructural
Redacción Enfant Terrible
Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.
Las empresas militares privadas son uno de los negocios más lucrativos de los Complejos Industriales Militares de las potencias mundiales. El creciente número de mercenarios y contratistas que intervienen en conflictos armados sin estar sujetos a las convenciones internacionales convierten estos "emprendimientos" en un negocio millonario, una nueva forma de privatizar la dimensión más bárbara de la política. La lógica del neoliberalismo aplicada a la muerte sin pagar costos políticos. De Blackwater a el Grupo Wagner ¿Quienes son los mercenarios de nuestro siglo?
Hace minutos, con 241 votos a favor, la propuesta de ley que tiene como iniciativa modificar la Ley Nacional del Sida (23.798) sancionada en 1990, obtuvo media sanción en Cámara de Diputados. Se opusieron únicamente 8 legisladores de Libertad Avanza y de Juntos por el Cambio. Producto de la exigencia de organizaciones civiles e instituciones que trabajan en el tema y luego de perder estado parlamentario en sucesivas oportunidades, la nueva ley podría ser sancionada en la brevedad.
El software para smartphones Pegasus desarrollado por una empresa israelí acumula desde hace un año más de 50.000 denuncias por robo de datos a primeros ministros, mandatarios, monarcas, periodistas y mega empresarios de todo el mundo. El reciente escándalo por el robo de información del teléfono del presidente español Pedro Sánchez y de su ministra de Defensa Margarita Gil Robles señala la centralidad del espionaje como parte del engranaje político.
Ayer el Gobierno de Catamarca desató una fuerte represión sobre Andalgalá, tanto en la localidad de Choya como en la capital del Departamento (Andalgalá). La policía disparó balas de goma contra mujeres y mayores edad, en presencia de menores. En estas circunstancias se produjo la detención de Karina Orquera por parte de policías varones; la mujer aún se encuentra detenida por orden del fiscal Camps y podría permanecer por 24 horas más "como castigo". Mientras tanto continúan las movilizaciones
Se filtró el borrador del fallo que preparan los republicanos para ilegalizar el aborto. El documento de 98 páginas escrito por el juez Samuel Alito reúne la opinión de la mayoría conservadora que hoy preside el máximo órgano de justicia estadounidense. En caso de ser aprobado, la decisión implicaría un retroceso histórico para los derechos de las mujeres y personas gestantes.
Esta mañana las asambleas locales de Andalgalá, Catamarca, advirtieron sobre la llegada a las 6 a.m. de un convoy de vehículos incluyendo una camioneta jaula de la policía cuya intención sería proceder al desalojo del bloqueo 'Aguas Claras' que realizan habitantes la localidad de Choya. Paradójicamente, ayer el Gobierno Nacional con la presencia del gobernador Raúl Jalil, lanzó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), un espacio que presuntamente serviría para “el diálogo público, constructivo y federal sobre minería”. Una "D" de diálogo que termina siendo de desalojo.
Lula da Silva reivindicó la idea de impulsar una moneda común para los países del Mercosur. La propuesta fue respaldada por varios economistas y buscaría abandonar la dependencia del dólar como divisa de referencia. "No tenemos por que seguir dependiendo del dólar" apuntó Lula durante un acto del Partido Socialismo y Libertad. El "Sur" podría ser emitido por un Banco Central Sudamericano y permitiría fortalecer las economías regionales
Lucas Bustos es el único imputado por el femicidio de Cecilia. La querella de la familia, las abogadas Daniela Pavón y Giselle Videla, busca demostrar que la investigación estuvo mal realizada, sin perspectiva de género. Además, solicitan la nulidad del proceso judicial.
Mañana desde las 10 de la mañana organizaciones gremiales y barriales concertarán frente al Instituto Provincial de Alcoholismo y Drogodependencias (Arenales 191, Bº Juniors) para manifestar su rechazo al cierre del establecimiento. La Manzana de la Salud Mental de barrio Juniors se encuentra sufriendo el vaciamiento por parte del Gobierno Provincial, mientras los equipos sospechan sobre el avance de la especulación inmobiliaria
El único imputado se negó a declarar. Las querellas aseguran que no hay pruebas para acusarlo. Declararon los padres de Cecilia Basaldúa.
Una distopía no tan distócica donde la tecnología amortigua el derrumbe y la decadencia de un mundo destruido. Esta obra de Ariel Dávila despliega una cuidada estética atomic-age y nos invita a adentrarnos en la narrativa alucinada de un mundo cyborg de la mano de sus tres protagonistas Amelia, Betty y Álex. Una reseña de Nacho Bisignano para Enfant Terrible
Inició el juicio contra Lucas Bustos por el femicidio de Cecilia, el único imputado de un proceso judicial irregular. Afuera, organizaciones sociales y feministas se concentraron para apoyar a la familia.
Dos fuerzas políticas se enfrentarán en las próximas elecciones presenciales que se realizarán entre el 31 de mayo y el 2 de junio. Por un lado, la lista "SOMOS" de Jhon Boretto y Mariela Marchisio, en la línea del oficialismo universitario. Por otro lado, "VAMOS", con Alberto León y María Inés Peralta, que busca representar el ala más progresista de la universidad. La disputa por la sucesión de la Casa de Trejo representa grandes desafíos para ambos espacios políticos en la universidad postpandemia
Una masacre, el terror y el silencio por décadas no pudieron con la memoria de las comunidades. Allí están las historias para contar lo que pasó, aunque hayan pasado casi 100 años. Un juicio que busca conocer la verdad, pero que también debería abrir un debate sobre la necesidad de políticas públicas interculturales de participación, reparación y reconocimiento. Una crónica del juicio de Marcelo Musante para Enfant Terrible
El proceso judicial se realizará en los Tribunales de Cruz del Eje, las audiencias están fijadas para la semana del 2 al 6 de mayo y para los días 12 y 13 del mismo mes. El único imputado es Lucas Bustos, aunque la familia de Cecilia desestima su responsabilidad como autor del femicidio y denuncian numerosas irregularidades en la investigación. Organizaciones feministas concentrarán afuera del recinto judicial en apoyo a la familia
¿Sabías que Enfant Terrible se sostiene principalmente con aportes de suscriptores?