Enfant Terrible > Ambientalismo > Sierras Chicas: Asambleas ambientales entregarán Cartas Documentos a intendentes y jefes comunales
Sierras Chicas: Asambleas ambientales entregarán Cartas Documentos a intendentes y jefes comunales
Desde esta mañana asambleas ambientalistas del Corredor de Sierras Chicas se reúnen frente a la Municipalidad de Salsipuedes para hacer entrega de Cartas Documento para denunciar a la intendencia el incumplimiento de las normativas ambientales por parte de los funcionarios. A su vez, los vecinos apuntaron a una larga lista de problemáticas ambientales, sanitarias y sociales. ''Sierras Chicas no da más, ya no quedan ni sierras ni monte''.
Un grupo de asambleas ambientalistas del Corredor de Sierras Chicas (territorio Canchira) que conforman el Asambleón de Sierras Chicas, se convocaron desde esta mañana frente a la Municipalidad de Salsipuedes para entregar Cartas Documentos a intendentes y jefes comunales, debido al creciente avance de prácticas y políticas que incumplen las normativas ambientales. Asimismo denuncian los crecientes incendios y desmontes relacionados al negocio inmobiliario y la explotación de canteras con contrato estatal, así como el nulo cuidado del paisaje serrano.
''Sierras Chicas no da más, ya no quedan ni sierras ni monte''.
Las asambleas denuncian que en su ejercicio como funcionarios públicos, incumplen con las normativas vigentes, tanto nacionales como provinciales. De esta manera facilitan la expansión de loteos privados, canteras, obra pública y privada sin planificación territorial ni presentación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), denuncias que no son atendidas, acuerdos firmados sin audiencias públicas previas ni participación, basurales a cielo abierto y proyectos de vertederos cloacales regionales, incremento de la crisis hídrica (falta de agua potable) y destrucción del monte nativo. A su vez, todas estas obras amenazan las fuentes de agua y se vulneran también a las comunidades de Pueblos Indígenas y sus territorios.
En esta misiva pedirán información que consideran clave, sobre todo los EIA que autorizan determinadas actividades que se están desarrollando o se pretenden desarrollar, como también exigen que se cumpla con la obligación de garantizar procesos de Ordenamiento Territorial Participativo.
''Tenemos claro que son los correspondientes EIA nuestras cuencas estarían sanas, no faltaría el agua, tendríamos monte nativo, ríos con agua, árboles y frescura en verano (...) Hoy la Secretaría de Ambiente de la Provincia, municipios y comunas nos someten a EIA individuales que no representan de ninguna manera el impacto de todas estas actividades en conjunto''.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.