Aprobada en las dos Cámaras en dos sesiones express, ya es Ley el proyecto enviado por el gobernador Rodolfo Suárez. Con casi el total apoyo del PJ y el Pro, el oficialismo consiguió avanzar en una nueva ley que levanta la prohibición a los químicos tóxicos y da luz verde a la megaminería. Mientras se sucedieron protestas en toda la provincia y continúan los cortes de ruta.
Por ANRed
La jornada se inició desde las 7 horas con una movilización histórica que rodeó la Legislatura. Mientras el Gobierno dispuso un vallado para proteger a los «manifestantes» pro-mineros que ondeaban banderas de la UOCRA. A la par se dispusieron protestas en múltiples ciudades y pueblos con cortes de ruta.
Por la tarde, la Cámara baja aprobó la reforma de la Ley 7722, con 36 votos afirmativos, 11 votos negativos y 4 abstenciones. Las sesiones maratónicas convirtieron en Ley al proyecto aprobado por oficialistas y opositores salvo algunas excepciones de cada bloque y con el rechazo del Frente De Izquierda de los Trabajadores (FIT). La diputada del Mailé Rodríguez de esta fuerza política intervino: «Con este proyecto, que arrasa con la ley actual, retiran el control legislativo, lo cual es darle impunidad total a los saqueadores».
Para el mediodía senadores de la Provincia de Mendoza, dieron media sanción a la modificación de la Ley 7722 con 29 votos positivos y 7 en contra avanza el proyecto de reforma. En el oficialismo, votaron en contra Leonardo Viñolo, Ernesto Mancinelli y Fernand Alín. Y desde le PJ se expresaron en contra Andrea Blandini y Bartolomé Robles. Marcelo Romano, de Protectora, y Lautaro Jiménez, del FIT fueron los más decididos a enfrentar el proyecto enviado por el gobernador Suarez.
Las protestas se sucedieron durante toda la semana pero se intensificaron en el día de hoy con cortes de ruta en General Alvear, en Eugenio Bustos, San Carlos, Uspallata, Tunuyán, etc. Hasta hubo una concentración en la casa de la provincia en la Ciudad de Buenos Aires. En la Plaza Independencia, en donde el Gobierno dispuso de un vallado para «dividir» a las dos manifestaciones y en la cual miles de personas se concentraron para que la Ley 7722 no se modifique. Luego hubo movilización por las calles céntricas de la capital mendocina.
Mientras vecinos y vecinas que participan en diferentes cortes de ruta anunciaron que mantendrán las medidas para rechazar la modificación de la Ley 7722. En Uspallata decidieron mantener el bloque «desde la Asamblea de Uspallata por el Agua queremos pedir al intendente de Las Heras restituya la ordenanza que fue votada por el pueblo y vetada por él y que tiene cuatro artículos que expecificaban las sustancias prohibidas y que se declare al departamento libre de estas sustancias. También que se haga un área natural protegida del Rio Mendoza desde su naciente». En la capital mendocina hay un llamado a sostener las medidas de fuerza en el nudo vial hasta las 21 horas.
En San Rafael hubo forcejeos con manifestantes que protestaron en las puertas de la Municipalidad y que luego de horas de reclamos fueron recibidos por concejales. Aseguraron que mantendrán la movilización.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.