Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Ayer y mientras todavía sucede la audiencia pública digital, donde se vienen presentando una mayoría importante de argumentos contra el proyecto, el Gobierno Nacional a través de un decreto anunció la aprobación del Contrato de Garantía entre Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el financiamiento de la alternativa a la Ruta 38 por $75.000.000 (setenta y cinco millones) de dólares. También aprobó el Modelo de Contrato de Garantía entre Nación y el Gobierno Córdoba.
En diálogo con La Nueva Mañana de Córdoba, el biólogo Raúl Montenegro integrante de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) habló sobre la denuncia penal realizada a la Justicia federal para investigar el procedimiento que realizó la Provincia según las legislaciones vigentes y dar cuenta de la ilegalidad del accionar gubernamental. El biólogo expresó:
Según el objetivo general planteado, el Proyecto prevé "mejorar la capacidad de la infraestructura vial del departamento de Punilla" y específicamente pretende reducir tiempos de viaje, costos de operación vehicular y emisiones de CO2. Este ha sido el argumento principal del pequeño porcentaje de expositores que se han declarado "a favor" del trazado.
Con esto se ha ignorado la variedad de puntos expuestos por una mayoría en relación a los servicios deficientes en el Valle de Punilla: la falta de agua potable, deteriorada infraestructura en materia de salud y educación, así como la ausencia de inversiones para fortalecer la economía regional y el empleo local. Teniendo en cuenta que hablamos de 75 millones de dólares de gasto público, para una obra que amenaza la flora y fauna nativa, cuencas fluviales, reservas naturales, barrios residenciales y hasta restos paleontológicos y arqueológicos de pueblos originarios.
Esto refleja como expresó, Brenda Paponi una de las expositoras en la Audiencia:
Otros argumentos que giran en contra del proyecto son referentes Plan de IIRSA - COSIPLAN (Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento) dentro del cual ingresa la Autovía como parte del “Eje Mercosur-Chile” con el Corredor Bioceánico Central. A partir de esta postura se busca develar que los objetivos de la Autovía incluso van más allá de favorecer a la ciudadanía de Punilla que pretende mejor conectividad vial con la ciudad de Córdoba.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.