Milagro Sala, 9 años presa política en democracia
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Hoy a las 19:30 horas en el Centro Cultural La Piojera se proyectará el documental “Las Sierras no se tocan”, un documental socio-ambiental realizado por Hernán García en Cosquín, departamento de Punilla en la provincia de Córdoba, en el año 2022.
El audiovisual trata sobre la resistencia que llevan adelante activistas en defensa del ambiente e integrantes de comunidades afectadas por el avance de la mega obra Autovía de montaña (Variante Costa Azul) sobre el Valle de Punilla, que perjudica el acceso al agua potable, arruina las fuentes de alimento, genera desmonte y contaminación auditiva propia de estos proyectos.
En el film, Marcos Peña Barberón conecta las historias de Natividad Altamira, Alejandro Gómez, Soledad Chialva, Aldo Gómez, Jesica Sorenacig, Mauri Gómez y Estefanía Guzmán, quienes cuentan en primera persona el ecocidio perpetrado en los últimos años, mientras las escenas de la “Marcha por el Agua, la Tierra y la Vida” y su festival contrastan con el ecocidio.
Se realizarán distintas actividades en el país para exigir la liberación de la dirigente política privada de su libertad desde el 2016.
Miles de palestinos celebran el acuerdo firmado en Qatar entre Hamas y el gobierno de Netanyahu. Una promesa de un alto al fuego que costo más de 60 mil vidas palestinas.
Enfant entrevistó al abogado ambientalista, Enrique Viale, para conversar acerca de cómo los fenómenos climáticos como "La Niña", "El Domo", "Dana", son nombres propios de una crisis climática aguda que acrecienta la desigualdad social.