A pesar no contar con habilitación, la empresa Porta Hnos. acopia productos inflamabables a la intemperie y al lado de las casas de B° San Antonio. Los ingenieros de Policía Ambiental justificaron la actividad.
Imagen tomada por una de las vecinas desde su casa
A pesar de no contar cumplir con los requisitos de la Ordenanza Municipal de Uso de Suelo (8133) y de que el juez federal Hugo Vaca Narvaja dictaminara que la empresa Porta Hermanos no posee Estudio de Impacto Ambiental, faltando también a la Ley provincial de Política Ambiental (19.208), con la llegada del coronavirus al país, la fábrica se encuentra produciendo las 24hs del día incrementando el malestar en las personas que viven pegadas a la misma.
En diálogo con Enfant Terrible, Rosa Acuña, vecina aledaña a la fábrica, contó que: "Los olores son muy fuertes, ácidos, penetrantes, no se pude respirar, los dolores de estógamos que nos causan son terribles. Pasas por el frente de la empresa, el costado o el fondo y ves la acumulación de alcoholes que tienen apilados, todo al aire libre y al lado de nuestras casas. Son pilas y pilas, hasta metros de altura. También tanques llenos de químicos. Todo pegado al lado de nuestras casas. Me da escalosfríos ver todo eso porque hay riesgo de explosión".
Otra de las vecinas explicó que, al momento de llamar a Policía Ambiental: "denunciamos que eso, afuera, acopiado y al lado de mi casa ocasiona un riesgo para la vida. No creo que esté de acuerdo con las normas de seguridad e higiene laboral. Los ingenieros de Policía Ambiental dijeron que todo ese acopio que tienen hacia afuera es lo que tiene que pasar, porque se necesita para la pandemia".
Actualmente el juicio contra la empresa continúa en la Cámara de Apelaciones de la Justicia Federal de Córdoba a cargo de Liliana Navarro, Graciela Montesi y Eduardo Ávalos. Mientras tanto la actividad fabril permanece ilegal y sin ningún tipo de regulación por parte de las autoridades municipales o provinciales.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.