Más de 15 países del mundo adhieren a la convocatoria contra las prospecciones petrolíferas en los océanos. Un #Oceanazo mundial para denunciar los múltiples atentados de las petroleras transnacionales contra los mares y litorales en todo el mundo. Más de 20 ciudades argentinas se suman a esta convocatoria. En Córdoba la marcha será a partir de las 18hs en el Patio Olmos.
Argentina, Perú, Uruguay, Bolivia, Colombia, Sudáfrica, Nigeria, Egipto, España, Portugal, Serbia, Ucrania, Países Bajos, Alemania, Noruega, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos. Estos son algunos de los países que adhieren e impulsan la convocatoria #Oceanazo contra las prospecciones petrolíferas en los océanos y mares del mundo.
From Fridays For Future Peru, we call on other FFF groups and all movements on the 4th of February to denounce Repsol's inaction. As you know, the Spanish company lasted to react to contain the oil spill. The situation has just gotten worse.#oceanazo#RepsolHazteCargo@FFFMAPApic.twitter.com/pXzXCnIrmK
— Juventud Por El Clima - Fridays For Future España. (@JuventudXClima) February 1, 2022
A raíz del ecocidio provocado por la petrolera española Repsol en las costas de La Pampilla en Perú, y de los derrames petroleros en Tailandia y Ecuador, numerosas organizaciones ambientalistas, ONGs y activistas de todo el mundo impulsan manifestaciones a lo largo y ancho de todo el mundo.
En Argentina, más de 20 ciudades de todo el país se suman a la movilización para exigir que se derogue definitivamente la Resolución 436/2021, aprobada el último día del año pasado, que permite las prospecciones petrolíferas offshore en el mar argentino, frente a las costas de Mar del Plata.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.