El pasado martes Cambiemos logró un dictamen favorable en la comisión de Agricultura y Hacienda de la Cámara de Diputados para la modificación de la Ley de Semillas. La sanción de esta ley implica un atentado contra la soberanía alimentaria y un gran beneficio para el agronegocio transnacional.
El oficialismo pudo aprobar en comisiones la propuesta para reformar la Ley de Semillas 20.247. Se tratará en el pleno de la Cámara de Diputados el miércoles 21 de noviembre en una de las últimas sesiones del año, donde Cambiemos deberá negociar con los bloques de la oposición, para que la iniciativa pueda salir adelante, ya que Peronismo Federal, el Frente Renovador y el Frente para la Victoria no acompañaron la propuesta de Cambiemos.
El dictamen favorable se consiguió en las comisiones de Agricultura y Ganadería, Presupuesto y Hacienda, que se extendió por más de 3 horas con intensos debates, donde participaron macristas y radicales como Atilio Benedetti -el principal impulsor- o el sojero Pablo Torello, y opositores como Luis Basterra, Axel Kicillof, Luis Contigiani.
"Argentina tiene a los productores más eficientes del mundo y una agricultura con un enorme potencial y los diputados del oficialismo quieren convertir el tema de la Ley de Semillas como el más importante, a base de presiones" dijeron los diputados opositores
La vidriera para el G20: Semillas
Esta nueva Ley será un paso cuantitativo en el intento de grandes empresas transnacionales como Monsanto-Bayer de controlar la producción y reutilización de semillas y socavar nuestra soberanía alimentaria. De cara a la cumbre del G20 que se celebrará en Buenos Aires entre el 26 de noviembre y el 1º de diciembre, el gobierno busca apretar el acelerador para llegar al acto con la tarea hecha y la Ley aprobada. Un guiño de servidumbre para facilitar el lobby de grandes empresas multinacionales que profundicen el modelo agroexportador y de acumulación por despojo en Argentina.
"Esta cumbre es la vidriera que pretende mostrar las políticas del Gobierno de Cambiemos, para que vengan los inversores a la Argentina, y asi mostrarle a las corporaciones transnacionales agroalimentarias que el Gobierno Nacional le va a brindar las garantías necesarias para que estas empresas vengan a invertir. " declaró Claudia Poth a Revista Crítica
"El efecto inmediato será que el consumo de los alimentos va a estar controlado por muy pocas empresas, y hacia eso es a dónde se dirigen. Van a poder poner los precios, pero también van a poder decir qué semillas se van a usar para producir nuestros alimentos, y cómo se van a producir. Con lo cual, lo primero que se va a lesionar, es la soberanía alimentaria."
Aquel cordobés que el público coronó como rey, hoy celebra sus 74 años. A lo largo de su carrera, Carlos "La Mona" Jiménez ha alegrado miles y miles de corazones dejando una huella imborrable en la música popular argentina. Entre esos recuerdos, resalta su disco Raza Negra, que cumplió 30 años y que elegimos para rendir homenaje al cumpleaños de el "Mandamás".
El lunes, residentes de la localidad de Villa Allende cortaron la avenida Goycochea en protesta por el proyecto presentado por la gestión del intendente Pablo Cornet para cercar 50 puntos de la ciudad y restringir la circulación de 22 a 06h.
¿Cuántas vidas se pueden vivir en una sola? Las que dicte el cuerpo. Ninguna fue suficiente para David que ayer cumplió 78 años. Sí, cumplió, en presente porque los artistas corren con la maldición de la inmortalidad.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.