En el día de hoy los incendios forestales en las sierras continúan mientras las "condiciones climáticas adversas" no dan abasto. Son más de 400 bomberxs que continúan tratando de apagar los focos activos intensamente durante la noche y la madrugada. Las llamas se registran en la zona del norte de Punilla y por las Altas Cumbres. Hoy, entre bomberxs, aeronaves y vecinxs, están tratando de sofocar los siniestros forestales. Ante esta situación, las preguntas de todos los años retornan como búmeran: ¿Serán estas quemas intencionales? ¿Tendrá que ver el agronegocio en esto? ¿no fueron suficientes 50.000 hectáreas en agosto?
Aunque este miércoles se lograron controlar varios focos en la provincia, en la jornada del día de hoy continúan focos activos. Ya se contabilizaron alrededor de 400 bomberxs sofocando las llamaradas, y con la ayuda de 11 aeronaves. A pesar de todo esto, aún trabajan para extinguir los siniestros forestales que se registran en varios puntos de la provincia.
Por el momento, los incendios que continúan activos están ubicados hacia el norte de Punilla y en un sector de Altas Cumbres. Los incendios en Punilla, provienen de lo se inició en un primer momento por La Cumbre,Villa Giardino y Huerta Grande. Una parte de éstos ya esta contenido y sin riesgos para lxs vecinxs, pero otra parte, la cual se dirigió a Pampa de Olaen, está muy activo y quemando pastizales y pinares.
Uno de los problemas principales que azotan son las condiciones meteorológicas. La máxima planea rondar por los 30°, y a esto sumado los fuertes vientos y la baja humedad.
Foto: Pedro Castillo
Diego Concha, quien es director de Defensa Civil, llegó a detallar en un comunicado que “en los alrededores del Observatorio Astronómico de Bosque Alegre se desplazaron 70 bomberos voluntarios que luchan contra el fuego, que ya cruzó el camino y avanza quemando monte y pastizal en dirección a los ríos La Suela y San José". También comentó que lxs bomberxs continúan trabajando en San Antonio de Arredondo, Carlos Paz, Villa Ciudad de AméricayCamino a las Altas Cumbres. A la vez aclaró que los focos activos del Observatorio de Bosque Alegre, Río Ceballos y Ambulpudieron ser controlados.
Esta nueva oleada de incendios se estima que se debe a la sequía extrema en la región. Desde Marzo no se registran lluvias,y el agravante en estas últimas 48 horas es el intenso viento del norte con ráfagas. Con velocidades de más de 45km/h y una humedad relativa que osciló durante el día entre 10 y 20%.
Foto: Pedro Castillo
Hoy, el gobernador Juan Schiaretti, anunció que se ampliará el Fondo de Asistencia en Situaciones de Desastre en la provincia de Córdoba y que se ha dispuesto 1.000 millón de pesos al mismo. Por otra parte el vicegobernador comentó que va a garantizar todos los recursos materiales y humanos para combatir el fuego: “Nuestra decisión es seguir apostando a salvar vidas y a salvar los bienes materiales de cada una de las viviendas afectadas”. También aseguró “el acompañamiento de todas las familias que hayan sufrido alguna consecuencia material por lo que ha ocurrido con este incendio; de la misma manera que lo hemos hecho en los incendios que han azotado a nuestra provincia, en distintas zonas, días atrás”.
¡¿Incendios inducidos?!
Parece ser que las más de 50.000 hectáreas que se incendiaron en agosto, no fueron suficientes y hoy avanza la oleada de fuego ¿intencional? en la provincia.
Foto: Rosario Plus
Nada, pero nada, es casual. El norte de estos negocios históricamente es el de la soja, el inmobiliario y el de ganadería. Los ecocidios que se propagan en escalada en el último tiempo tienen nombre y apellido pero aun no los sabemos, y quizás nunca. Los medios de comunicación hegemónicos no lo están visibilizando porque la ambición económica de estos territorios cobra fuerza y cada vez es más grande.
El biólogo Federico Kopta, en conversación con La Tinta hace unos años, explicaba estos sucesos: "Se quema para cambiar el uso del suelo, para transformar eso en campos de cultivos o de pasturas para animales. Estos ecosistemas son muy sensibles a este tipo de cambio. Porque la mayoría de los nutrientes están en la propia vegetación, por la gran cantidad de precipitaciones que tienen esos nutrientes se lavan con mucha rapidez y estos campos pierden fertilidad de forma notable en poco tiempo y entonces, pasan a ser campos que no pueden ser recuperados. Por eso es fundamental la prevención de los incendios y sobre todo una política que no aliente la deforestación para implantar agricultura y ganadería".
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.