Bill Gates invertirá 20 millones de dólares para implementar en tecnologías que sirvan a la extracción "sustentable" de litio en Catamarca
Recientemente científicxs e investigadorxs llamaron a pronunciarse en contra de la actividad minera, aludiendo que: "no es posible una megminería sustentable" (https://cutt.ly/arVwRiR). En otros términos, la agencia de noticias Bloomberg publicó que el fondo Breakthough Energy Ventures, que dirige Gates, proyecta invertir en una startupllamada Lilac Solutions, interesada en el proyecto de salmuera de litioKachi, ubicado cerca de El Peñón, en el departamento de Antofagasta.
El proyecto tecnológico tiene que ver con reducir el consumo de agua en el proceso de obtención del litio, eliminar los estanques de evaporación y reducir el tiempo necesario para la extracción de la salmuera, adquirida a través del sistema de bombeo.
Extraída de Cronista.com
Cómo viene la mano
Actualmente, la empresa estadounidense Livent (ex Minera del Altiplano), en complicidad con el Gobierno de la provincia, intenta avanzar con la construcción de un acueducto de más de 30 kilómetros para utilizar el agua del Río Los Patos.
El proyecto es denunciado debido a que el Ministerio de Minería en Catamarca aprueba los proyectos de litio sin antes hacer Audiencias Públicas, vulnerando el derecho a la participación de la comunidad indígena Kolla Atacameña de la Ciénaga Redonda.
Este accionar implicar la violación de la Ley General de Ambiente y del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al que adhiere la Constitución Nacional, que obligan a la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas y tribales (https://bit.ly/2XdJaDf). Además, la irresponsabilidad ambiental ya se ha cobrado la vidadelRío Trapiche, así como de otras vegas y lagunas.
Extraída de FB: Pueblos Catamarqueños por la Resistencia y la Autodeterminación
Es por ello que en el mes de febrero vecinxs y comunidades originarias de la localidad, intensificaron las denuncias públicas y judicialesal juez de Minas Raúl Cerda y al ministro de Minería, Rodolfo Micone. Posteriormente, el 20 de febrero amaneció con "cortes selectivos" en la Ruta N° 43 a los móviles de las empresas mineras.
En un comunicado emitido por la Asamblea del Corte Selectivo de Antofagasta de la Sierra, expresan que: "nuestro reclamo no es contra los trabajadores. Ocurre que la empresa tiene la tecnología y el dinero para reciclar el agua residual que tiran al salar con químicos, contaminándolo".
Los actuales intereses mundiales con respecto al tan valorado mineral, ponen en tensión una vez más lo que comenzó siendo una propuesta política por parte del presidente Alberto Fernández. Después de un revuelo nacional en contra de la modificación de la ley provincial 7.722, que impide la megaminería a cielo abierto en Mendoza, se criticó fuertemente el argumento de la "sostenibilidad". La valoración del agua por parte de las comunidades, interpela a un sentido básico de supervivencia que debe obligar a las grandes empresas y magnates a ir en consonancia con las exigencias territoriales.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.