El Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM) indicó que en Junio se dio un récord histórico por las quemas en la zona brasileña, con 2.248 focos registrados, es la peor cifra para ese mes en 13 años. La preocupación se encrudece, ahora a las salas de emergencia colapsadas por la crisis sanitaria del COVID-19, se le suma la catástrofe ambiental y las enfermedades respiratorias causadas por el humo
Foto: Bioguia
Las cifras citadas logran sustentar las previsiones de analistas que habían pronosticado que el año 2020 sería aún más desolador que el año 2019 en cuanto al aumento de incendios en la zona del Amazonas. Lo peor se espera en agosto: luego de que en 2019 se registraran más de 30.000 focos, en 2020 se esperan las quemas forestales intencionadas, que fueron suspendidas el año pasado gracias a la presión internacional y a las críticas contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro.
Las provocaciones de los incendios en su mayoría estan relacionados con la deforestación a gran escala que se produce en la zona con una finalidad agrícola y ganadera. El desmonte en el amazonas brasilero viene con un prontuario alarmante en lo que va del año, con más de 2000 km2 deforestados entre enero y mayo y con un 34% más que en 2019.
Miembros de la tribu Xavante se sientan en ramas carbonizadas en la selva amazónica. Foto: Giorgos Moutafis
Crisis sanitaria y ambiental
La región amazónica recibió un duro golpe a causa de la pandemia del coronavirus. En la actualidad, los hospitales están totalmente desbordados y las comunidades indígenas están particularmente expuestas. El IPAM advirtió que en el mes pasado si se llegaban a quemar el 100% de los territorios deforestados, ocurriría una calamidad sanitaria sin algún tipo de precedentes en la región de la amazonia y que se vería totalmente agravada por la situación del COVID-19. Brasil posee el 60% de la selva amazónica y es el tercer país con más número de muertos por el nuevo coronavirus.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.