Enfant Terrible > Ambientalismo > Gabriela Estévez presentó un proyecto para que se declare la emergencia por los incendios
Gabriela Estévez presentó un proyecto para que se declare la emergencia por los incendios
La diputada nacional envió un proyecto al Congreso para que se declare la emergencia ambiental, económica y social debido a la catástrofe que generaron los incendios. Dialogamos con ella acerca de los fideicomisos nacionales y su visión sobre la gestión provincial
La diputada nacional por Córdoba, Gabriela Estévez (UxP), presentó un proyecto de ley en el Congreso para que se declare la emergencia ambiental, económica y social por el término de ciento ochenta (180) días prorrogables por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN), a los Departamentos Calamuchita, Santa María, Punilla, Colón, San Alberto, Pocho y Cruz Del Eje de la Provincia de Córdoba, debido a los incendios que iniciaron en agosto y que aún se propagan en la provincia.
En diálogo con Enfant, Estévez explicó que para la aplicación se utilizarían los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias (ATN) destinado para este tipo de situaciones: “En este caso, hemos pedido la remediación ambiental, social y económica”, explicó la diputada.
El proyecto plantea que la totalidad de quienes habitan estos departamentos tengan entrega gratuita, constante y permanente de agua de consumo humano, así como para los animales domésticos y de cría. Además, propone que el Poder Ejecutivo Nacional brinde asistencia sanitaria, alimentaria y de vivienda a las poblaciones afectadas; asimismo, que se destine una partida especial para afrontar las acciones de asistencia productiva de las economías afectadas.
Otro artículo plantea que se exima durante el período que dure la emergencia del pago de impuestos: “como forma de recuperación del proyecto de vida propia, lo que busca es permitirles que hagan un ahorro y eso sea destinado a la reconstrucción del proyecto de vida propia”, aclaró Estévez sobre este punto.
También plantea el aumento en un cien por ciento (100%) de las asignaciones AUH y por Embarazo; la reasignación urgente de las partidas presupuestarias para la reparación y/o construcción de las obras públicas afectadas o que resulten necesarias; además, obliga al PEN a elaborar un informe mediante el concurso de organismos independientes, a fin de relevar los efectos ambientales y sanitarios.
“Es una catástrofe ambiental y necesitamos que haya una remediación, que necesita de una inversión muy importante. Por otro lado, lo que tiene que ver con la catástrofe social, que son familias que han perdido absolutamente todo, en muchos casos, y que han vivido una situación traumática al verse quemar sus casas. Lo económico es porque muchas de estas familias en estos territorios tenían algún emprendimiento económico vinculado al turismo, a los animales o la agricultura, y el Estado debe estar presente para poder garantizar que el sustento de sus vidas pueda volver a reconstruirse. En función de los casos se ve cuál es la prioridad y en ese sentido se trabaja con el ATN”, explicó la diputada nacional.
Gabriela Estévez, diputada nacional por Córdoba de Unión por la Patria. Foto: Julio Pereyra (ET)
Por otro lado, Estévez alertó sobre la eliminación del fideicomiso para la administración del Fondo de Manejo de Fuego (FMF) y la llamativa resolución (80/24) donde el Gobierno Nacional designó una autoridad de aplicación para el mismo.
“¿Puede en todo caso, el Gobierno Nacional, reincorporarlo, o quizás, haber designado una autoridad como para tratar de tapar una situación que ya se había ejecutado y que tenía que ver con la promulgación de la ley? No lo sé, pero no es una casualidad que sea a días de que se desarrollan todos los incendios y que ahora se los está apuntando con el dedo”, señaló la diputada. Y agregó: “una de las cuestiones en las que se habló puntualmente en la Cámara de Diputados fue qué pasó con ese fideicomiso porque se eliminó con la promulgación de la Ley Bases y comenzaba la temporada de incendios”.
Respecto a la gestión a nivel provincial y la cuestión presupuestaria en el manejo del fuego, Estévez apuntó a recuperar las instancias de prevención: “Hasta el 2017 había un pequeño canon que se pagaba en la factura de la luz, que se iba al Plan Provincial de Manejo de Fuego y fue para el armado de todo el circuito de prevención primaria, concientización, limpieza de terrenos para que no haya material combustible, etcétera. Eso funcionaba muy bien y se debería trabajar para volver a establecer, porque de hecho lo eliminó Schiaretti a través de un decreto y a partir de eso volvemos a ver incendios tremendos en la provincia, como los de 2020. Si todos los años sucede lo mismo, a lo sumo tenemos que empezar a hacer algo diferente”.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.