Desde el pasado viernes 13 hasta el domingo 15 de agosto, brigadistas y bomberos atendieron fuegos intencionales en Candonga, Salsipuedes. En ese mismo lugar la empresa Ticupil S.A. pretende avanzar con un country desde 2013, proyecto rechazado en un fallo judicial. "En las Sierras Chicas de Córdoba hay comunidades despiertas y organizándose para defender el territorio" expresaron ante los hechos desde la Asamblea por el Monte de Sierras Chicas Norte.
El pasado viernes 13 de agosto en Candonga, Sal Si Puedes, se desató un incendio en el predio donde la empresa Ticupil S.A. desarrolla de forma ilegal un emprendimiento inmobiliario en zona roja de bosque nativo, sobre la cabecera de la cuenca del Río Chavascate, lo cual conlleva una seria amenaza ambiental.
Según laAsamblea por el Monte Sierras Chicas Norte, esa tarde el Equipo Técnico de Acción ante Catástrofesde la Provincia(ETAC) mostró un gran despliegue con bomberos de 10 localidades distintas, dos aviones hidrantes y un helicóptero. Sin embargo, el objetivo del equipo fue proteger las "mansiones" cercanas, relegando las sierras. En ese entonces intervinieron las brigadas de Chavascate, Kamchira, Isquitipe, Chiviquin y Colibrí.
Foto Gentileza de Paul Amiune para Agua de Oro Noticias
Para la madrugada el fuego ya había sido controlado y el ETAC quedó a cargo de la guardia de cenizas, por si el fuego volviera a despertar, lo cual efectivamente sucedió el sábado por la tarde, cuando las llamas comenzaron a dirigirse en dirección a La Estancita. Lo llamativo es que ese camino es la traza de ruta que Ticupil S.A. pretende abrir desde 2013 para comunicar el country con el Camino al Cuadrado, proyecto rechazado por laDirección Provincial de Vialidad. El rechazo de laAsamblea de Vecinxs del Chavascate a las obras ha implicado múltiples denuncias y amparos, alcanzando en 2019 un fallo favorable de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Cuarta Nominación para suspenderlas, pero no ha sido suficiente ya que continúan en desarrollo.
De nuevo el trabajo de brigadistas y bomberos permitió que la situación se controlara, debiendo evacuar de manera preventiva a 93 personas alojadas en el complejo de Los Salesianos.
Foto Gentileza de Paul Amiune para Agua de Oro Noticias
Otro foco intencional cerca de Candonga
Según el medio localAgua de Oro Noticias (ADON), al siguiente domingo 15 de agosto antes del mediodía, un brigadista que circulaba por la zona pudo detectar una pequeña columna de humo en el vado de San Francisco, bajo el camino que une Cerro Azul con Candonga.
Por su parte, los Bomberos de La Granja anunciaron a ADON que desde la cámara domo apostada en Paso Blanco, no sólo detectaron tempranamente la columna de humo, sino que pudieron ver a un vehículo provocando intencionalmente el incendio, cuyos datos, marca, modelo y patente fueron informados a la policía para que se ocupe del caso.
Ante estos dos episodios casi simultáneos, desde la Asamblea por el Monte manifestaron:
"Se sabe que bajo el modelo de desarrollo que hegemoniza Córdoba el fuego equivale a negociados. Pero no se ilusionen señores socios, clientes y cómplices de Ticupil: en Candonga no habrá autovía. Aunque profanen las nacientes del río del que dependen nuestros pueblos, este incendio no allanará el camino para que puedan ir y venir entre sus ocupaciones (...) En las Sierras Chicas de Córdoba hay comunidades despiertas y organizándose para defender el territorio y que el respeto de los bienes comunes prevalezca frente al capricho e interés económico de los ganadores del modelo y su voracidad".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.