Las islas del curso inferior del Río Paraná arden desde hace casi una semana según indicó Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación. El funcionario denunció públicamente que la Justicia Federal sabe quienes son responsables e indicó que las quemas están vinculadas a la extensión de las frontera agropecuaria y a sus ganancias. Otro ecocidio del modelo sojero y agroexportador que destruye, mata y contamina
Foto: La Nueva Mañana Diario
Ya son más de 5 mil las hectáreas quemadas intencionalmente en los humedales de las islas pertenecientes a la provincia de Entre Ríos, frente a la ciudad de Rosario. El funcionario del ministerio de Seguridad Gabriel Fuks informó que el humo se extendió a otras regiones cercanas. Luego del intento para controlar los focos por parte de brigadistas tanto de la Nación como de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, y luego de tres días de calma, las llamas volvieron a avanzar a las islas el pasado domingo. Numerosos focos continúan activos al cierre de esta nota.
"Estas intervenciones de fuerzas federales significan un esfuerzo enorme y un importante costo en un momento de pandemia. Si fueran eventos naturales sería el rol natural del estado, pero tiene que articularse leyes para que esto no suceda" consideró el secretario.
Fucks viene reclamando por los responsables del incendio que asevera que son totalmente intencionales. Asimismo asegura que la Justicia Federal "tiene nombres". Por otro lado, confirmó que los incendios tienen una clara pretensión de extensión de las fronteras agropecuarias y una indiscutible ambición económica, con el fin de preparar los terrenos para la explotación y para la actividad ganadera y agrícola.
Foto: Ambito Financiero
Entre decenas de brigadistas jugándose la vida, aviones hidrantes, helicópteros y barcos que cuestan una fortuna al Estado y a los Gobiernos de turno, parece ser que las ganancias del agro siempre terminan siendo más importantes que la vida de las personas que habitan las inmediaciones del Río Paraná.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.