Entre febrero y agosto de este año se han detectado casi 8000 focos de incendios intencionales en el delta del Paraná. Durante el fin de semana una movilización masiva copó el puente Rosario-Victoria exigiendo una Ley de Humedales para proteger los territorios que cumplen una función imprescindible en la regulación natural del agua y la biodiversidad. Una superficie que equivale tres veces a la ciudad de Rosario es hoy tierra arrasada que será ocupada para extender la frontera de la soja y la especulaciónterrateniente
Desde hace meses los humedales de la ribera y el delta del Paraná arden sin tregua. Entre febrero y agosto se registraron 8000 focos icendiarios, la mayoría intencionados. Miles de animales autóctonos, reptiles, aves y especies protegidas han muerto y una enorme nube negra de smog se extiende desde la orilla entrerriana del río hasta la ciudad de Rosario, haciendo irrespirable el aire. El ecocidio en su mas terrible y destructiva expresión.
La Multisectorial por una Ley de Humedales viene advirtiendo desde hace años sobre la depredación que estos territorios sufren a manos de terratenientes especuladores y empresarios sojeros, que buscan extender la frontera de tierras fértiles para la ganancia agroexportadora.
El sector ganadero quema pastizales para el alimento del ganado que está en las islas. A veces, a través de barcazas sacan a los animales, queman las islas y vuelven” declaró el ministro de Ambiente y Desarrollo sustentable Juan Cabandié en una entrevista radial con un medio local, y añadió que “Si la Justicia pone presos a estos 12 imputados, se acaba la joda”en relación a los 12 terratenientes, ganaderos y especuladores sojeros que están siendo investigados por la justicia de Entre Ríos como responsables de provocar el fuego.
Fuentes locales aseguran que la propagación del fuego está siendo especialmente veloz y difícil de erradicar, ya que el caudal del río Paraná se encuentra en su nivel más bajo desde 1971. Estos bajos niveles dificultan la contención de las llamas con cortafuegos naturales, por lo que el cuerpo de bomberos y voluntarios se emplean a fondo desde hace semanas.
Sindicatos y gremios comenzaron hoy la huelga general de 24 horas en rechazo a las medidas de carácter geopolítico y económico con las que Nación atacó a la integridad territorial nacional fueguina
Pablo Grillo continúa internado en terapia intensiva. Su estado es delicado, pero estable. Por ahora no será operado, y los médicos intentan controlar el cuadro de hidrocefalia mediante punciones
Es contra las seis integrantes de la comunidad mapuche a las que se acusa, otra vez, de “despojo por usurpación” al Estado nacional, en tierras ubicadas a 13 kilómetros de Furilofche-Bariloche. Son entre siete y diez hectáreas que no llegan ni a un dígito de porcentaje comparadas con las 12.520.826 hectáreas de Argentina en manos extranjeras.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.